Page 20 - Recorplay 147 Digital
P. 20
Eventos
saturación de los canales que es una saturación del transformador, de hecho
como no alcanzaba la saturación por canal salí de un canal ingresé en otro y lo
volví a saturar. La distorsión que se escucha en la voz de Richard en “Simpático”
es la distorsión natural de la toma, no es un plug-in. Lo grabamos así de manera
de no tener las más mínima posibilidad de arrepentirnos… grabar con un efecto
impreso para no seguir el proceso en la posproducción del disco, prendiendo
y apagando el plug-in. Ahí ya definimos una estética a partir de la grabación.
También hubo aportes de la ingeniería en la utilización de los pedales. Las
guitarras de “Simpático” están pasadas por la entrada de input de audio de un
MS-20 que es un sintetizador analógico de Korg y tiene un filtro actuando de
resonancia muy marcada. Efectos tipo sintes pero con la guitarra. Después usamos
un Fuzz Factory de Zvex muy descontrolado e impredecible. Ese mismo efecto
lo sampleé y lo usé en “Días futuros”. Recorté pedazos de los acoples que se
generaban y lo fui usando a través de todo el tema para hacer como respuestas
a la voz, pero unas respuestas no figurativas, tipo ruido. En otro momento, decidí
en varios temas pasar la voz por el [micrófono] ribbon en vez de grabarla con
el condenser. Cuando hice eso no me cubrí de una señal limpia de condenser.
Simplemente grabé la toma con el ribbon como única opción. De hecho varios
temas del disco se grabaron con ribbon porque le quedaba muy bien a la voz de
Richard, un sonido más apagado, tiene un corte natural de agudos y tiene una
calidez que es natural del sistema de grabación. Usé mucho eso en el disco.
¿Cómo fue la decisión de mezclar con Héctor Castillo?
Todo este esquema de trabajo estaba pensado para hacer el disco íntegramente
en Argentina pero como las pre-mezclas estaban muy promisorias y generaron
mucho entusiasmo, me surge la idea de consultarle a Héctor [Casillo], sabiendo
que él había trabajado con Richard en la época de Gustavo. Y Héctor pasó un
presupuesto amigable, demostrando ganas de hacerlo. En Pop Art accedieron
y tuvimos la posibilidad de mezclar con Héctor. Creo que también en Pop Art
influyó que el material que habíamos preparado que estaba muy encaminado
en cuanto a la facilidad de escucha y la idea de tener temas más hiteros. Pero
creo que en algún punto superó las expectativas y eso hizo que pudieran pegar
el volantazo final para financiar una mezcla en Estados Unidos .