Page 44 - Trabajo final
P. 44

unos intereses). Pero no solo mediante deuda se puede conseguir apalancamiento
                  financiero, sino que en muchos instrumentos financieros  solo es necesario dejar
                  una  garantía  del  total  invertido,  por  lo  que  también  se  puede  apalancar  la
                  operación.  Además,  en  las  opciones  financieras,  como  compramos  un  derecho
                  sobre un activo subyacente, que generalmente tiene un precio mucho mayor a la
                  prima, se genera un efecto apalancamiento.

                  Para qué sirve el apalancamiento financiero

                  Gracias  al  apalancamiento  financiero  logramos  invertir  más  dinero  del  que
                  realmente tenemos y así podemos obtener más beneficios (o más pérdidas) que si
                  hubiéramos  invertido  solo  nuestro  capital  disponible.  Una  operación  apalancada
                  (con  deuda)  tiene  una  mayor  rentabilidad  con  respecto  al  capital  que  hemos
                  invertido.  Esto  se  puede  hacer  por  medio  de  deuda  o  a  través  de  derivados
                  financieros.

                  Cuanta  más  deuda  se  utilice,  mayor  será  el  apalancamiento  financiero.  Un  alto
                  grado  de  apalancamiento  financiero  conlleva  altos  pagos  de  interés  sobre  esa
                  deuda, lo que afecta negativamente a las ganancias.



                                              Tipos de flujos de efectivo

                  El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que
                  deben  preparar  las  empresas  para  cumplir  con  la  normatividad  y  reglamentos
                  institucionales  de  cada  país.  Este  provee  información  importante  para  los
                  administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar
                  la  salida  de  recursos  en  un  momento  determinado,  como  también  un  análisis
                  proyectivo  para  sustentar  la  toma  de  decisiones  en  las  actividades  financieras,
                  operacionales, administrativas y comerciales.

                  Existen los siguientes tipos de flujos de efectivo:

                  Operación:  Aquellas  que  afectan  los  resultados  de  la  empresa,  están
                  relacionadas  con  la  producción  y  generación  de  bienes  y  con  la  prestación  de
                  servicios.  Los  flujos  de  efectivo  son  generalmente  consecuencia  de  las
                  transacciones  de  efectivo  y  otros  eventos  que  entran  en  la  determinación  de  la
                  utilidad neta.

                  Inversión: Incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la adquisición y venta
                  de inversiones y todas las operaciones consideradas como no operacionales.

                  Financiación: determinados por la obtención de recursos de los propietarios y el
                  reembolso  de  rendimientos.  Se  consideran  todos  los  cambios  en  los  pasivos  y
                  patrimonio diferentes a las partidas operacionales.
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49