Page 66 - Información Administrativa y contable Gestión 10-08-17 al 05-11-10
P. 66
de abandono de los equipamientos y grandes obras, que costaron sumas millonarias ocasionaron
un enorme perjuicio al estado.
En este estado se encuentra nuestra empresa madre de nuestros pueblos, es por ello que apelamos
a todos los representantes de los argentinos que no permitan ni sean cómplices del genocidio social
que pretende el actual gobierno nacional para nuestros pueblos, la salida no es el ajuste los
trabajadores sostenemos y ratificamos que estamos en condiciones de generar energía con nuestro
principal recurso el carbón, es por ello que solicitamos de manera urgente a todas las autoridades
nacionales nos acompañen, para lograr revertir esta grave situación, necesitamos imperiosamente
el aporte del estado nacional para la culminación de nuestra USINA de 240MW las inversiones para
el normal desarrollo de la actividad productiva de nuestro yacimiento mas el complejo ferro portuario
de Punta Loyola.
Con la generación del primer modulo de 120mw podemos empezar el proceso de auto
sustentabilidad, teniendo en cuenta el valor del mega hora, sumando la venta del carbón y
contemplando a futuro un proyecto de aprovechamiento del gas metano que se producen en los
mantos carboníferos.
Con el aporte y el sacrificio de nuestros mineros podemos aportar al desarrollo económico y
productivo no solo de la región, también del país, nuestro aporte en la matriz energética de 240mw
con nuestra usina, estaríamos suministrando energía para 4 provincias de la Patagonia, generando
un ahorro económico para el país de mas de cien millones de dólares en importación de
combustibles que se utilizan para la generación.
En este breve prologo hemos querido expresar nuestro compromiso hacia el mantenimiento
funcionamiento operatividad de la mina de carbón, principal fuente de trabajo de esta región
patagónica, de la cuenca carbonífera con una población de más de 30.000 habitantes, ocupando
un espacio geopolítico y estratégico en el PAIS.
Desde nuestras organizaciones sindicales en el marco de la INTERSINDICAL conformada por los
gremios que tienen ámbito de representación en nuestra empresa Y.C.R.T., Asociación
Trabajadores del Estado (A.T.E.), Asociación Personal Superior Profesionales y Técnicos (A.P.S.P.
y T.), Luz y Fuerza y la Fraternidad, con la plena solidaridad de nuestros pueblos, hemos realizado,
diferentes propuestas para solicitar inversiones reales, que estaban destinados a la expansión de
la capacidad de exploración y explotación, con ello garantizar la producción requerida y darle valor
agregado, generar energía, diversificándola. También hemos participado activamente de reuniones
con senadores patagónicos y diputados nacionales, realizando exposiciones técnicas del estado
actual del yacimiento el complejo ferro portuario y nuestra USINA 240MW.
Pero para todo esto es indispensable el apoyo del estado nacional y la decisión concreta de contar
con los recursos económicos, para la terminación de la “Central Térmica a carbón Rio Turbio 14
Mineros” de 240MW, que debe desarrollarse en paralelo al Complejo Minero y Ferro-Portuario, pero
hay una clara intención de llevar adelante un presupuesto para el 2019 de mil seiscientos millones
(1.600.000.000) anunciado por la autoridad máxima de la empresa el actual interventor, un 54%
menos que el presupuesto de este año, lo que significa reducción de personal o paralización de
toda la actividad y un claro interés de cierre o privatización.
El sueño de nuestros mineros, debe concretarse en una empresa Carboeléctrica del estado, que
marche a la sustentabilidad productiva y económica, al desarrollo de la región, al pleno empleo, en
un contexto político donde el Estado, sea herramienta de profundos cambios, democrático y
popular.
Es por ello que apelamos y solicitamos a todos los representantes del pueblo, que posean un fuerte
sentido Nacional, que se resistan a entregar a los poderes concentrados de la Economía las
riquezas de nuestro querido País, y a fortalecer la causa del CARBON ARGENTINO.