Page 165 - LIBRETA DIGITAL ADMINISTRACIÒN FINANCIERA
P. 165

AMORTIZACIÓN

            Estamos introduciendo una idea muy importante dentro de la contabilidad financiera, que es el
            concepto de amortización. Todos los bienes materiales e inmateriales que forman el activo no
            corriente  sufren  una  depreciación  a  lo  largo  del  tiempo.  Ya  sea  por  su  utilización,  su
            obsolescencia o por el simple transcurso del tiempo, cada año que pasa estos bienes pierden
            algo  de  valor,  hasta  que  al  final  de  unos  años  no  tienen  valor  alguno  y  normalmente  se
            sustituyen.
            Para que el balance de situación se aproxime más a la realidad patrimonial de la empresa,
            esta pérdida de valor de sus bienes ha de estar reflejada en el balance, reduciendo el valor
            contable de esos activos.

            Esta adecuación del valor de las inversiones de una empresa en el balance se realiza a través
            de la amortización:

            •      Concepto y cuantificación.  La amortización económica es la cuantificación de la
            depreciación que sufren los bienes que componen el activo no corriente de una empresa.
            La  cuantificación  de  la  depreciación  se  calculará  en  función  de  la  vida  útil  del  bien.
            Dependiendo del tipo de bien que sea, tendrá una vida útil u otra. Por ejemplo, a una máquina
            industrial generalmente se le puede dar una vida útil de diez años, y a los equipos informáticos,
            entre cuatro y cinco años.

            •      Amortización acumulada. Contablemente, la amortización se registra en el activo no
            corriente, en una cuenta que se denomina “amortización acumulada”. El saldo de esta cuenta
            es negativo, ya que su función es la de ajustar el valor del bien inmovilizado a su valor real en
            cada ejercicio durante el periodo de tiempo de su vida útil.
            Se llama amortización acumulada porque esta cuenta va acumulando año tras año la pérdida
            de valor del bien para adecuarlo a su valor real hasta llegar al final de su vida útil, momento en
            el cual su valor en el balance ha de ser igual a cero.

            •      Cuota de amortización anual. En función de la vida útil del bien, en cada ejercicio
            calcularemos la cuota de amortización anual. Contablemente se reflejará como pérdida del
            ejercicio la disminución del valor experimentado.
            Una vez efectuada esta aclaración de los conceptos de inversión y gasto, seguimos con la
            descripción de las principales masas patrimoniales.


                                       FLUJO DE CAJA O “CASH FLOW”

            Como  siempre,  puedes  complementar  el  vídeo  con  el  siguiente  material  que  te
            ofrecemos:


            El presupuesto de tesorería permite acercarse al concepto de flujo de caja.
   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170