Page 9 - PERIODICO CONCIENCIA - EDIC 9 - 2019.indd
P. 9
9 Duitama 27 de marzo 2019.
En conferencia sobre el medio ambiente efectuada en Río de Janeiro en 1992 la ONU establece
DÍA DEL AGUA, DÍA DE LA VIDA
La universidad Antonio Nariño dice presente contribuyendo al desarrollo de tan
importante actividad denominada, “Más bosques en mi ciudad”.
Las diferentes entidades públicas, el Ejército Nacional, estudiantes de el SENA José Ricardo López Dulcey – Director General de la Cor-
y de la universidad Antonio Nariño se dan cita en la Gran SIEMBRATÓN. poración Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACÁ-
Fue uno de los más entusiastas organizadores y protagonista
de esta jornada, que dará a la Perla de Boyacá un pulmón
verde de gran importancia en muy poco tiempo. Refi riéndose
al comportamiento de la gente, manifestó a CONCIENCIA:
“Es muy importante que las personas cuiden los bosque y los
páramos, que no depositen residuos plásticos en los cuerpo
de agua corriente y que tenga en cuenta, que el agua que
conservamos hoy, es la que van a tomar nuestros descendientes mañana, por lo que estas
jornadas de siembra de árboles, son actos de obligatorio cumplimiento si queremos tener un
ambiente sano, respirar aire con más oxígeno y beber agua de calidad”.
Jacqueline Díaz Sierra - Bióloga Magister en Educación
y docente de la Universidad Antonio Nariño- El agua es la
posibilidad de la habitabilidad de las personas en la tie-
rra, si bien es cierto, el agua no es vida, pero es impres-
cindible para que la haya. Nosotros como educadores
esperamos que lo estudiantes de los diferentes niveles,
colegios y universidades se empiecen a movilizar hacia
la CONCIENCIA ambiental, ya que, si no nos sensibiliza-
Cuando el mos hacia la problemática que tenemos en este momen-
hombre utiliza to, donde el mundo nos pide a gritos que hagamos algo,
sus manos
para trabajar las condiciones en un futuro van a hacer más hostiles y
la tierra, ellas difíciles para nuestras futuras generaciones. Se requiere
siempre esta- de un papel protagónico por parte del estado que proteja
rán limpias. La nuestros ecosistemas de páramo y demás cuerpos hídricos, así como, generar acciones
mejor arma, contundentes que detengan la deforestación en los diferentes departamentos, principal-
es aquella que mente en la Amazonía. Actividades como el fracking atentan contra nuestros recuerdos
contribuye al naturales, en este momento sentimos una desprotección total del estado en diferentes
Desarrollo Hu- ambientes. El gobierno debe velar por el bienestar de quienes lo eligieron y esto último
mano Integral. es algo que aún no se ha entendido. La conservación, de los recursos naturales debiesen
ser una prioridad para cualquier gobierno así como velar por la protección de la vida de
sus cuidadores, que en este caso son los de Parques Nacionales Naturales PNN.
Jorge Alberto Camargo Ruíz – periodista y di-
rector de un noticiero de televisión- el agua es
vida, es el origen de todo en el planeta tierra, ya Coronel Cesar Augusto Pardo – Jefe de Estado Mayor
que está formado en un 70% de agua salada y Primera Brigada del Batallón Silva Plaza de Duitama- Lo
agua dulce, sin embargo, paradójicamente en primero que decíamos en el día de hoy, era la importancia
este siglo XXI, hay aún muchas naciones y pue- de concientizar, sensibilizar y señalar que existen proble-
blos que carecen de agua, aquí en Colombia en mas sin resolver con respecto a las campañas para man-
la Guajira los niños están muriendo de sed, acá tener el medio ambiente y nuestra agua, siendo este último
en Duitama hay una vereda que se llama El Rosal el recurso más preciado. Para nosotros como el Ejército, es
que carece de agua. La ciudad de Duitama cuen- fundamental generar una serie de alianzas con todas las
ta con una gran extensión de páramo; estos son entidades del estado, para poder conservar este preciado
fábricas de agua, donde nacen nuestras fuentes líquido. Más de 700 niños con menos de 5 años, mueren
hídricas, pero no los cuidamos, las convertimos todos los días a causa de aguas insalubres o por la falta
en zonas de pastoreo, acabamos con los bos- de saneamiento y casi 2/3 de la población mundial padece
ques de frailejón; un frailejón crece un centímetro por año, es decir, un frailejón escases de agua por lo menos un mes del año, todo esto nos obliga a comprometernos
de dos metros de estatura es un frailejón de 200 años de edad y en 10 segundos como militares, como soldados del departamento de Boyacá, a preservar el medio ambien-
lo acabamos, hay que generar CONCIENCIA como se llama el periódico sobre el te, haciendo un llamado de atención para que todos colaboremos en las siembras que se
tema del uso racional e inteligente del agua. realicen, capacitando a las personas sobre el tema, y que a través del trabajo mancomunado
junto con ustedes, los medios de comunicación, podados generar esa CONCIENCIA, que
creo que es lo más importante y es a lo que debemos darle un mayor esfuerzo.