Page 10 - Revista scout armada
P. 10
Mi Campamento Concluye el campamento con un acciden- 1946 – TANDIL 1947 – CALAMUCHITA
(José Ricardo Oliveto - 1943) tado viaje de regreso, motivado por desper-
fectos en el camión, que si bien fue agotador, Autoridades: Capellán: R.P. León Torresani. Je- Autoridades: Capellán: R.P. León Torresani. Je-
Suena un clarín no minó el entusiasmo de ese pujante y ani- fe de Campo: M.S. Luis Passini. Ayudantes: Se- fe de Campo: M.S. Luis Passini. Colaborado-
y al campamento, la excursión moso grupo. bastián Oliveto y Rosario Chianetta. res: Pedro Esnaola, Noé Straface, Ángel Brig-
y partiremos con toda nuestra Agrupación El primer torneo de patrullas organizado por nardello, Eldo Listrani, A. De Tomasi y H. Cos-
y ya podremos disfrutar de las bellezas del lugar. el Grupo reflejó la alta preparación de nues- Tandil marca una etapa importante en la carelli.
tros muchachos clasificados, con escaso mar- vida del Grupo. Por primera vez partimos ha-
Sierras sin fin, gen, en el siguiente orden: 1º Gacelas con 58,5 cia un campamento sin los colaboradores ha- El Pozo Verde, lugar del baño diario y espar-
valles con sol puntos, 2º Cóndores con 57, 3º Horneros con 56. bituales. Reemplazar en la cocina a Straface, cimiento, resultaba pequeño para albergar a
que ayudarán El año scout finaliza con un torneo realiza- Brignardello y Esnaola no era tarea fácil, pe- tantos scouts. El hecho de que quedara a va-
a entonar esta canción. do en la Rural. Los escasos medios económi- ro Luis Straface, con la colaboración de las pa- rios kilómetros distantes del campamento, era
cos con que se contaban, impedían la com- trullas de servicio, pudo realizarlo ¿O no? motivo de alegres y jocosas caminatas.
Mi campamento, pra de los materiales necesarios para enca- Las salidas “nocturnas” de los scouts moti- Todas las mañanas, Morandín con su toque
mi viejo amigo, rar un torneo con posibilidades de éxito. varon el comentario general de la gente del de clarín, recordaba que una nueva jornada
buscando abrigo, No obstante, la “Gloriosa 32” nunca rehu- pueblo que, en su imaginación alterada, los había comenzado para alegría de los acam-
mi vida en pos, só la competencia. confundían con ánimas. pantes.
como un descanso que en el camino A la inspiración de un scout (José Ricardo La salida de los scouts a Santa Rosa, distan-
el scoutismo nos marcó. Oliveto) se debe la creación de la canción “Mi te a trece kilómetros del campamento y con
1945 – PUNTA DEL INDIO Campamento”, que aún hoy es cantada con el armado de carpas individuales confeccio-
Porque eres bueno, emoción y nostalgia. nadas con frazadas, constituyó una aventu-
fiel y sincero. Autoridades: Capellán: R.P. León Torresani. Je- El programa de trabajos desarrollados du- ra más en la vida de nuestro Grupo.
Porque te quiero fe de Campo: M.S. Luis Passini. Ayudante: Ser- rante el resto del año consistió en una prepa- Un párrafo aparte merece la valiosa cola-
y no te he de olvidar. gio Cazzolato. Colaboradores: Pedro Esnao- ración técnica eficiente y una sólida forma- boración prestada por el señor Modesto Ve-
Y cuando lejos de ti la, Noé Straface y Eldo Listrani. ción espiritual, como consecuencia de la des- cino (Tito) que, sin pertenecer a ninguna ac-
me encuentre ya, tacada dedicación del Padre León en su con- tividad scout del Grupo, trabajó durante el
mi campamento te he de extrañar. Con tan gratos recuerdos del año anterior, dición de Capellán. También los integrantes campamento a la par de los dirigentes.
volvemos a Punta de Indio. de la Cooperadora trabajaron sin descanso Con otro torneo, en el cual la destacada
No puede olvidarse la buena cocina de es- recaudando fondos para continuar su obra. actuación de nuestros scouts da la pauta de
te campamento. “Los tres mosqueteros” con Y, como ya es tradicional, el año concluye los progresos experimentados, concluyen las
1944 – PUNTA DEL INDIO el señor Straface como cocinero, tuvieron a con nuestra presencia en el torneo de la Aso- actividades del año.
su cargo la reposición vitamínica de sus inte- ciación Rural.
Autoridades: Capellán: R.P. León Torresani. Je- grantes.
fe de Campo: M.S. Luis Passini. Ayudante: Noé Un hecho destacado en la historia de este
Esnaola. campamento lo constituye el nacimiento de
nuestro “zorro”.
Alrededor de sesenta scouts parten hacia La elección no pudo haber sido más acer-
Punta de Indio a realizar un campamento más tada: Rosario Chianetta. Sus fechorías y an-
en la vida de nuestro grupo. danzas todavía tienen algo de misterio: jamás
Al ya clásico Consejo de Campo y miem- supimos cómo logró atarse al parante de la
bros de la Asociación Cooperadora, se suman carpa.
dos nuevos elementos para el trabajo de la co- La enorme distancia que había que reco-
cina: los señores Gómez y Eldo Listrani. rrer para el aprovisionamiento, obligaba a lar-
Concluido el montaje del campamento, to- gas y sacrificadas caminatas... ¿no es así, Luis
dos observan con gran sorpresa una inmen- Straface?
sa mole de lona que se yergue entre los árbo- La tropa realizó su primera salida del cam-
les: es la carpa grande. Inmediatamente, sin pamento base. Después de dieciséis kilóme-
ceremonia previa se la bautiza “la carpa cir- tros, llegaron a la localidad de Matilde, un
co”, que a través de los años se transforma- enorme arenal literalmente cubierto por can-
ría en una leyenda. grejos.
El ingenio scout colabora para matizar la vi- El regreso, como todas las partidas, con su
da del campo. Con bolsas y pajas se impro- mezcla de tristeza y nostalgia, deja en los
visan las colchonetas para que el suelo sea acampantes el deseo de volver.
menos duro. Los dirigentes asisten durante el año a los
¿Quién se olvida las ronchas provocadas por cursos que se dictan en el Centro de Maes-
una invasión de aguas vivas y la cigüeña de San- tros Scouts, a fin de perfeccionar sus cono-
tiago Pompillo, cuidada con amor “maternal”? cimientos.
10 11