Page 9 - Revista scout armada
P. 9

1941 – COLONIA (URUGUAY)  del M.S. Pedro Mesidoro, surge un joven  1943 – EL TIGRE  la expectativa de los acontecimientos que la
 Maestro.                                         naturaleza quisiera depararnos. Un estado de
 Autoridades: Capellán: R.P. León Torresani. Je-  Scout, cuyo tótem “Pantera Negra”, lo iden-  Autoridades: Capellán: R.P. León Torresani. Je-  inquietud y nervios acometió a todo el cam-
 fe de Campo: Pedro Mesidoro. Ayudante: Luis  tificaría luego como uno de nuestros más gran-  fe de Campo: M.S. Luis Passini. Ayudante: Nor-  pamento, pero “éramos scouts” y eso basta-
 Passini.  des dirigentes; nos referimos a Luis Passini.  berto Esnaola.  ba.
                                                     Nuestro Gran Jefe no nos abandonó, aten-
 Los conocimientos adquiridos durante el  Cuatro patrullas, dos jaurías y tres hombres  to en todo momento; y la calma volvió a rei-
 año anterior fraguaron el primer campamen-  1942 – CASTELAR  voluntarios completaban el campamento.  nar nuevamente.
 to de nuestro grupo.  Los árboles frutales de un hermoso monte,  La patrulla que partió al campamento sin
 Para comentar este campamento, no al-  Autoridades: Capellán: R.P. León Torresani. Je-  nos sirvieron con sus silvestres frutos, para su-  nombre regresa con uno: “gacelas”.
 canzarían las páginas de esta revista, pero del  fe de Campo: Luis Passini. Ayudantes: Jorge  ministrarnos el diario sustento y también, por  A mitad del año, esos tres pioneros del mo-
 caudal de anécdotas y hechos acaecidos,  Balmayor y Norberto Esnaola.  que no decirlo, de efectivo medio en alguna  vimiento, resuelven constituir oficialmente la
 destacaremos el siguiente:  que otra guerrilla para combatir a los bandos  Cooperadora Scout, y es así que se integra la
 “Aquellas naranjas amargas”: A unos cin-  Las dos patrullas primitivas y un reducido nú-  contrarios.  primera Comisión Directiva, presidida por el se-
 co kilómetros de la ciudad, acampamos en  mero de lobitos forman la dotación de este  Cierta tarde, el río, cuya corriente nos sir-  ñor Pedro Esnaola, secretario Noé Straface y
 la pequeña Capilla de San Benito, ubicada so-  campamento.  vió innumerables veces de esparcimiento en  tesorero Ángel Brignardello. El asesor de la mis-
 bre el lado izquierdo del camino principal bor-  Se destaca la publicación de un folleto: “RE-  tan acogedor como selvático lugar, nos jugó  ma fue el R.P. León Torresani.
 deado de naranjos (Santa Bárbara). Fue un ca-  DECA” (Revista de Campamento), cuyo direc-  una mala pasada cuando sus aguas comen-  El Grupo tomaba cuerpo. Ya se contaba
 luroso día de verano a la hora de la siesta. Es-  tor responsable, Jorge Balmayor, reseña la ac-  zaron a crecer en forma alarmante, temién-  con una pequeña banda lisa: cuatro tambo-
 tando de guardia en la tranquera el scout Car-  tividad del mismo.  dose una inundación. Entonces las autorida-  res, cuatro clarines y un gallardo tambor ma-
 los Moresco, se acercaron seis o siete compa-  La cocina del campamento estuvo a car-  des del campamento, previniendo posibles  yor (Armando González).
 ñeros con intenciones de salir; como era lógi-  go de los “tres mosqueteros”: Norberto Esnao-  contratiempos, ordenaron que cada scout  Es designado como nuevo Jefe de Grupo
 co, no accedió a tal requerimiento, pero co-  la, Ángel Brignardello y Luis Straface, hacien-  preparara su bolsa y se encontrase “siempre  el M.S. L. Passini.
 mo para un scout no hay barreras insalvables,  do las delicias de los comensales. El grupo tie-  listo” para evacuar el lugar.  En su reemplazo asume en el mismo año el
 salieron por detrás de la capilla. Ya en la ca-  ne el honor de lograr su primer trofeo: el pri-  Durante la noche se montaron guardias a  M.S. R. Chianetta.
 lle, pertrechados de naranjas, tomaron rum-  mer premio del “Torneo de Religión” en el que
 bo a un chalet que había en las inmediacio-  participó el scout Carlos Ramos.
 nes, por desgracia, con enormes ventanales.  El 28 de noviembre se constituyen dos nue-
 Lo que allí sucedió corrió como reguero de  vas patrullas: tigres (J.P. Cicala) y horneros (J.P.
 pólvora por todo el pueblo, llegando a oídos  Brischetto).
 del Padre León, quien logró la total confesión  El 20 de diciembre realizan su promesa los
 de todos los “artilleros”. Al día siguiente, se pre-  hermanos Oliveto, de destacada actuación
 sentó la policía a reclamar por los daños cau-  posterior en la dirección del Grupo.
 sados. Los scouts, formados en fila, debían de-  Se forma una patrulla más sin designarle
 cir cuántos vidrios habían roto. Poniendo la  nombre, expresando el Jefe de Grupo su de-
 mejor cara de inocencia, alguno decía: “Yo  seo de ver, en el próximo campamento,
 rompí uno”. No faltó quien dijo: “...y yo rompí  enarbolar el pañuelo de su jefe como símbo-
 uno que ya estaba roto”. Al ver la excelente  lo de triunfo.
 actuación de los chi-
 cos, al Padre León se
 le dibujó en la cara
 una sonrisa de satis-
 facción y, dándoles
 un severo reto, prome-
 tió a la policía la repa-
 ración de los daños.
 A los dos días, en
 forzosa retirada, el ba-
 tallón de artilleros Nº
 32, viajaba rumbo a
 Buenos Aires. El regre-
 so de campamento
 trajo un bagaje de
 nuevas experiencias,
 afirmando aún más el
 espíritu scout.
 Ante el alejamiento

 8                                                                                       9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14