Page 6 - BOLETÍN JUANITO
P. 6
Por ello el ministro del trabajo ha dicho:
El mundo (invertido)
“Nuestro proyecto es responsable por que
del trabajo respeta la constitución y porque crea empl eos a
través de medidas como la flexibilidad labor al”
(“El Mercurio” 9 agosto 2019). La pregunt a
Una gran discusión se ha generado a raíz
que subyace, entonces, es: ¿Es pos ibl e
de la presentación de un proyecto que apunt a a
plantearse cambios, como la reducción de la
la disminución de las horas de trabajo, y que ha
jornada laboral dentro de los marcos de una
concitado el interés en distintos espacios, sobr e
constitución como la que existe en Chile?
todo periodísticos, y preocupacione s,
principalmente en el “mundo de los
De forma sustancial, una medida como la
empresarios” que, es, por así decirlo, el mundo
señalada va directo al corazón del mode lo
que decide, en últimas, las orientacione s
neoliberal; si se asume, como debe ser, que es
fundamentales, ya sean políticas, valóricas y
la explotación de los trabajadores la caus a
económicas que ordenan la vida social de los
chilenos.
central de la propiedad privada, y no com o se
presenta, invertidamente, entonces, el probl ema
Se hace necesario, a propósito de este
es otro: la reducción de la jornada laboral atent a
hecho, plantear algunas reflexiones que nos
a la propiedad privada de los medios de
permitan ubicar esta situación en el context o de
producción y, necesariamente, de la fue rzas
una sociedad, cuyo principal signo es la
productivas, es decir, la propiedad de la vida de
competencia y la explotación de los
los trabajadores.
trabajadores (por mucho que a algunos mol este
plantear esas dimensiones a la hora de expl icar
En esta sociedad capitalista – neoliberal,
los hechos).
se presenta el trabajo también de mane ra
En primer lugar, las razones esgrimidas
invertida; distintas concepciones idealistas, le
para rechazar la idea de pensar en una medi da
dan al trabajo la tarea de dignificación de los
como la propuesta, se hacen desde un luga r
trabajadores; sin embargo, la brutal realida d
determinado, el lugar de los que van gana ndo
demuestra lo contrario: las condiciones de vi da
momentáneamente.
y de trabajo, merced a lo que eufemísticament e
se conoce como la “flexibilidad laboral” no
Para éstos, este hecho significaría
hace otra cosa que crear trabajos que
“disminución de los salarios de los
embrutecen la vida de los trabajadores.
trabajadores”, no habría la posibilida d de
“crear más y mejores empleos”, es de cir, la
misma respuesta, el mismo cliché para todo La discusión que se ha dado, ha pasado
que signifique una disminución de las
de ser una buena iniciativa a transformarse en
ganancias de los grandes empresarios. Pero,
una disputa y, como ya sabemos, los
ello no se presenta de esa forma, es decir, en
administradores del modelo buscan ha cer de
esta sociedad en que todo se presenta tor cido,
ella nada más que una caricatura, ya que ahor a
invertido, no se dice como les afectaría a ellos ,
la disputa es por algo tan banal e insigni ficant e
sino que para variar, se plantea que será
como el número de horas a que puede llega r la
perjudicial sólo para los trabajadores.
jornada laboral, si 40 o 41…
Otra de las razones que se señala es que
las medidas que se impulsen tienen un marco
normativo fundamental, la Constituc ió
Política. El gobierno, en ese sentido señala que
han sido partidarios de una rebaja de la jor na da
laboral, introduciendo la “flexibilidad labor al”.