Page 23 - MÓDULO II
P. 23

La Educación Parvularia: Cimientos del Aprender a Aprender                              Instituto Inade

                •  La configuración del espacio y la selección de recursos educativos pueden comunicar
                   poderosos mensajes de acogida o exclusión. Asumir el principio de inclusión no es
                   posible  sin  transformar  también  los  espacios  para  convertirlos  en  ambientes
                   apropiados a la diversidad sociocultural de los párvulos. Por ejemplo, incluir objetos
                   característicos  de  los  países  de  origen  de  los  niños  y  las  niñas.  Al  incorporar
                   creencias, rituales, costumbres, música, leyendas, narraciones e imágenes de su vida
                   cotidiana y de su tradición familiar, se aumenta la significatividad de las experiencias
                   para el aprendizaje.

                •  Reorganizar  y  renovar  los  espacios  y  recursos  para  el  aprendizaje  en  forma
                   constante,  en  base  el  interés  y  las  propuestas  de  los  párvulos,  de  manera  de
                   potenciar  su  resignificación  y  reutilización.  Ello  puesto  que  los  procesos  de
                   exploración,  creación  y  descubrimiento,  modifican  las  relaciones  que  se  han
                   establecido con anterioridad y los desafíos, por tanto, no son siempre los mismos.
                •  Generar  y  utilizar  espacios  y  recursos  educativos  diversos  y  estéticamente
                   interesantes,  agradables,  que  inviten  a  los  niños  y  las  niñas  a  actuar  con  mayor
                   autonomía, sentirse cómodos y acogidos para el proceso de aprendizaje. Para lograr
                   esto, los espacios y recursos deben ser sensibles a las características, necesidades e
                   intereses y a las propuestas de los mismos niños y niñas, de manera que los sientan
                   propios.

                •  Considerar  y  viabilizar  la  utilización  pedagógica  de  ambientes  que  posibiliten
                   alternativas  de  actividades  para  el  desarrollo  de  diversos  OA.  La  ubicación,
                   disposición y organización de espacios y recursos educativos, aquellos con que se
                   cuenta y los que se pueden gestionar, son claves para ofrecer experiencias para el
                   aprendizaje enriquecidas.
                •  Es  importante  responder  oportunamente  a  los  requerimientos  educativos  de  los
                   párvulos a través de la selección de espacios y recursos para el aprendizaje, evitar
                   espacios  recargados  (respecto  de  los  coloridos,  contrastes,  implementos  o
                   equipamiento, entre otros), para facilitar la posibilidad de concentración de los niños y
                   las  niñas  en  su  proceso  de  aprendizaje.  Asimismo,  evitar  las  imágenes  y  figuras
                   estereotipadas que cierran la imaginación. Seleccionar lo que aporte a los objetivos
                   de  aprendizaje,  implica  intencionalidad  y  reflexión  por  parte  de  los  equipos
                   pedagógicos.

                •  Incluir  el  desarrollo  de  interacciones  pedagógicas  utilizando  espacios  educativos
                   naturales  con  presencia  de  árboles,  arbustos,  plantas,  huertos;  algunos  de  estos
                   espacios pueden ser conformados en conjunto con la comunidad educativa.

                •  Proveer un conjunto de condiciones que garanticen el bienestar y la seguridad de las
                   niñas y los niños, para una exploración confiada, implica por ejemplo asegurar una
                   mantención  de  la  infraestructura,  el  mobiliario,  equipamiento  y  recursos  educativos
                   que resguarde las variadas situaciones de riesgo que pudieran acontecer, acorde a
                   las características, necesidades e intereses y el desplazamiento de todas las niñas y
                   los niños.









                _________________________________________________________________________________________
   18   19   20   21   22   23   24   25   26