Page 3 - PORTAFOLIO PDF JUNTO
P. 3

1.1 PEDAGOGÍA PROGRESISTA



                  La pedagogía progresista surgió en la segunda mitad del s XIX, específicamente

                  el año 1860.  Ese año algunos profesionales españoles se interesaron por un
                  pensamiento  alemán  que  se  basaba  en  la  filosofía  de  Immanuel  Kant.

                  Posteriormente,  estos  profesionales  expandieron  la  filosofía  por  España  y  la
                  denominaron Krausismo.

                  El krausismo era una filosofía idealista que buscaba renovar en la educación y
                  los  principales  aspectos  que  la  caracterizan  son  el  pensamiento  liberal,  una

                  actitud tolerante, el laicismo… Los maestros y las maestras que creían en esta

                  corriente empezaron a darle más importancia a la experimentación del alumnado
                  como  método  de  aprendizaje  y  no  tanta  a  la  memoria  y  repetición  de

                  conocimientos.  Esta filosofía fue muy aplaudida por algunas personas y muy
                  criticada por otras ya que la gente más conservadora y tradicional pensaba que

                  esta idea despreciaba la tradición nacional, iba en contra de Dios e inspiraba

                  ideas socialistas. En definitiva, no entendía el cambio que estaba suponiendo
                  esta idea en la enseñanza.

                  El  krausismo  también  influyó  en  los  medios  universitarios,  y  encontró  una
                  violenta  oposición  en  los  ambientes  tradicionales,  dando  lugar  a  diversas

                  polémicas y a las llamadas «cuestiones universitarias» con la separación de

                  sus cátedras de varios profesores.
                  La  primera  cuestión  universitaria  tuvo  lugar  en  1864  y  los  ‘’krausistas’’  se

                  refugiaron  en  la  enseñanza  privada.  En  1871  fue  la  segunda  cuestión
                  universitaria. El panorama político influyó ya que fue la época en la que se

                  suprimió  la  república  y  comenzó  la  restauración.  Un  ministro  decidió  tomar
                  medidas contra los profesores que se desviasen de la educación católica y del

                  régimen monárquico. Así que el movimiento krausista se desintegró bastante.

                  En 1876 un grupo de catedráticos que seguían apostando por esta metodología
                  crearon la Institución Libre de enseñanza bajo la dirección de Francisco Giner

                  de los Ríos.
                  Tuvieron  que enfocarse  en  la  enseñanza privada  y  separarse  de  los  centros

                  universitarios del Estado obligatoriamente. Este proyecto estaba orientado hacia

                  la enseñanza universitaria, pero con el tiempo se amplió a la educación primaria
   1   2   3   4   5   6   7   8