Page 9 - Revista Digital Equipo 4
P. 9
Revista Cubana de Química, págs. 87-95
Introducción tratamiento químico, los inconvenientes son enormes.
z
Debido a esto, el tratamiento biológico se ha comenzado
La contaminación química de las aguas es un a explotar en las últimas décadas, principalmente
problema que afecta su calidad a nivel mundial, por sacando ventaja de la habilidad de los microorganismos
ello el tratamiento de efluentes es considerado una de de utilizar diversos constituyentes de las aguas
las estrategias actuales para el manejo de la calidad de residuales para obtener la energía para su metabolismo
las aguas. Entre algunos de los contaminantes químicos /4/, ya sea a través de la asimilación directa de estos
peligrosos se encuentran los metales pesados, los compuestos, de su hidrólisis o transformaciones y de
nutrientes como compuestos nitrogenados y la diversidad de mecanismos que presentan para la
compuestos del fósforo, así como la materia orgánica captura de elementos como por ejemplo los metales
/1/, los cuales pueden provenir de residuos domésticos, pesados.
industriales y agrícolas.
No obstante, el hecho de utilizar sistemas biológicos,
La materia orgánica efluente está compuesta por no excluye en absoluto la intervención de procesos
elementos complejos y heterogéneos, entre ellos se químicos y físicos para la eliminación de contaminantes,
encuentran carbohidratos, proteínas y ácidos grasos pues precisamente la complejidad de la biotecnología
/2/. Los compuestos del nitrógeno y fósforo, se ambiental radica en la combinación de procesos, lo
encuentran entre unos de los contaminantes más cual ocurre en el interior de la célula bacteriana.
importantes de las aguas residuales debido a su papel
en la eutrofización, su efecto en la concentración de Teniendo en cuenta estos elementos, el presente
oxígeno de las aguas receptoras y su toxicidad para trabajo se propuso como objetivo determinar la
los invertebrados acuáticos y vertebrados, incluyendo remoción de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y
los seres humanos /3/. metales pesados por trece aislados bacterianos
autóctonos, en presencia de efluentes sintéticos que
Además de los efectos directos sobre los simulan aguas contaminadas.
organismos vivos, todos estos contaminantes también
pueden afectar características como turbidez y olor Materiales y métodos
del agua, lo cual interfiere en actividades recreativas
y de uso estético /4/. Microorganismos empleados
En el caso de los metales pueden provenir de una Se emplearon trece aislados bacterianos
gran variedad de fuentes: baterías, cerámicas, autóctonos, provenientes de la rizosfera de plantas
bombillos de luz eléctrica, pinturas, aceite de motor hidrófitas (Typha dominguensis), de humedales
usado, plásticos, entre otras /1/, y no pueden ser naturales de La Habana, Cuba.
degradados naturalmente, permanecen en los
sedimentos y son lentamente liberados en los cuerpos Enfrentamiento de aislados al agua residual
de agua, aún cuando se encuentren presentes en sintética doméstica
cantidades bajas e indetectables, su recalcitrancia y Se realizó el crecimiento bacteriano de las
consiguiente persistencia implica que a través de cepas individuales en medio de cultivo caldo
procesos naturales, como la biomagnificación, su nutriente a 30 °C, 100 r.min , por 24 h; se filtró la
-1
concentración pueda llegar a ser tan elevada que se cantidad de cultivo deseada para el enfrentamiento
convierta en tóxica /5/. Entre algunos de los más con equipo Millipore (0,2 µm); se lavó el filtro y se
perjudiciales están el cadmio, el plomo, el cromo y el inoculó en el agua residual sintética compleja a un
mercurio, los cuales pueden presentar efectos tóxicos pH de 7, temperatura de 30 C y 72 h de contacto.
o
derivados de su acción sobre grupos funcionales La inoculación fue de 1 % (V/V) de cada cultivo
vitales de los seres vivos /6/. bacteriano en el agua residual. Se utilizó un agua
Los dos principales procesos de tratamiento para residual sintética compleja con una demanda química
la remoción de contaminantes de las aguas residuales de oxígeno, DQO, de 500 mg/L, contenido de
son químicos y biológicos. A pesar de las ventajas del nitrógeno de 30 mg/L y contenido de fósforo de 6
88 Vol. XXIII, Nº 3, septiembre-diciembre, 2011