Page 25 - DIGNIDAD HUMANA, UNA PUERTA DE LIBERTAD
P. 25
REGLAS MINIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS
PRINCIPIOS ESPECIFICIDADES
La admision de un detenido, requiere orden de
Los principios relacionados son aplicables a detencion, registro obligatorio de su identidad,
todas las categorias de presos,no obstante motivo de detencion, fecha de ingreso y salida.
algunos apartados estan dirigidos a grupos de
reclusos especificos, dadas las categorias Se estableceran categorias diversas para el
especiales (detenidos, sujetos en prision alojamiento de presos, segun sexo, eedad,
antecedentes y tipo de infraccion.
preventiva, condenados, enfermos mentales,
sentenciados por deudas o a prision civil). Las instalaciones destinadas para los reclusos,
deberan garantizar celdas individuales, condiciones
Sin ser una normativa dirigida a los centros adecucadas de salubridad, iluminacion, ambiente
juveniles, algunos puntos pueden ser adoptados, propicio y previsto para satisfacer las necesidades
sin perder de vista que generalmente los jovenes naturales.
no seran condenados a penas de prision.
Se facilitaran insumos basicos para el adecuado
Plantea como principio fundamental la aseo y cuidado personal .
Imparcialidad, y ausencia de tratos diferenciados Se proveera alimentacion nutritiva, agua potable; y
mas aun a razon de prejuicios, conllevando a posibilidad de actividad fisica.
respetar la individualidad y los preceptos
morales, culturales y de identidad. Se dispondra atencion medica, psiquiatrica y
odontologia integral.
Adoptadas en el Primer Congreso de Naciones Este instrumento, se caracteriza
Unidas sobre Prevencion del Delito y Tratamiento particurlarmente por incluir a detalle, los
del Delincuente celebrado en Ginebra een 1955 y requerimientos y limitaciones, que procuren
aprobadas por el Consejo Economico y Social en la integridad del recluso. Por lo cual y
1957 y 1977.
teniendo en cuenta el sentido holistico de la
Su interes fundamental es establecer principios y persona, plantea tanto derechos, como
reglas para la organizacion de las carceles y el deberes. Aborda las reglas, sanciones,
tratamiento adecuado a los reclusos, teniendo posibles coerciones, privilegios, trabajo, ayuda
presente la diversidad y heterogeneidad pospenitenciaria, tratamiento de
geografica, social y politica de los Estados, pero enfemedades mentales. Asi mismo expone los
con el animo de incentivar al mayor esfuerzo por conductos regulares para ejercer sus
superar las barreras que se oponen en la
implementacion de acciones eficaces dentro de derechos, como instauracion de quejas y
los centros carcelarios. De manera importante, el peticiones, contacto con el medio exterior,
instrumento esboza el perfil de los funcionarios proceso de traslados, practicas religiosas, etc.
penitenciarios y los principios rectores del El documento, se puede interpretar como un
tratamiento de reclusos al interior del centro. manual para la administracion carcelaria.
IMPORTANCIA CONCLUSIONES