Page 5 - sec 1 ses 3
P. 5

secuencia 1


                                    A lo que llegamos


                •  En el sistema de numeración decimal, que es el de uso oficial en nuestro país y en casi
                  todo el mundo, se usan diez símbolos o cifras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 llamados dígitos.

                •  Es un sistema posicional porque el valor de cada dígito depende de la posición en la
                  que se encuentre. Al escribir números enteros, el valor del dígito que está en la segunda
                  posición, de derecha a izquierda, se multiplica por 10; el que está en la tercera se multi-
                  plica por 100; el que está en la cuarta se multiplica por 1 000, y así sucesivamente.
                •  Uno de los dígitos, el 0, sirve para indicar que una determinada posición está vacía.



                                    Lo que aprendimos


                                                               1.	 De	acuerdo	con	los	datos	del	último	Censo General de
                                                                  Población y Vivienda,	en	el	año	2000	México	tenía
                                                                  97 483 412	habitantes.	El	estado	más	poblado	era	el
                                                                  Estado	de	México	con	13 083 359,	el	menos	poblado
                                                                  era	 Baja	 California	 Sur	 con	 423 516.	 El	 DF	 tenía
                                                                  8 591 309,	Jalisco	6 321 278	y	Veracruz	6 901 111.
                                                               Con	estos	datos	haz	una	tabla	en	la	que	indiques:

                                                               •		El	nombre	de	cada	estado.
                                                               •	Su	población,	escrita	con	número	y	con	letra.
                                                               Ordena	los	datos	de	menor	a	mayor	población.



                                                               2.	 Relaciona	las	columnas:




                                                      (	 	 )	Puede	escribirse	un	número	poniendo	los	símbolos	en	senti­
                                                      do	opuesto	sin	que	cambie	el	valor	del	número.

                  A.	Sistema	de	numeración	decimal.   (	 	 )	El	valor	de	cada	posición	se	obtiene	multiplicando	por	10	el
                                                      valor	de	la	posición	anterior.

                                                      (	 	 )	Tiene	tres	símbolos.

                  B.	Sistema	de	numeración	maya.
                                                      (	 	 )	El	valor	de	cada	nivel	se	obtiene	multiplicando	por	20	el
                                                      valor	del	nivel	anterior.


                                                      (	 	 )	Para	escribir	ciertos	números	se	necesitan	muchos	símbolos.
                  C.	Sistema	de	numeración	egipcio.
                                                      (	 	 )	Se	usan	diez	símbolos	o	cifras

                                                      (	 	 )	No	tiene	cero.




                2



          MAT1 B1 S01.indd   26                                                                                  6/2/07   6:37:23 PM
   1   2   3   4   5   6