Page 31 - Cuadernillo V2 digital2_Neat
P. 31

2.1.1


                               ¿POR QUÉ EL ANÁLISIS FINANCIERO?






                                                              •  Internos:  Administradores  de
                                                                 la  compañía  tomando  como
                                                                 base  este análisis  para  la

                   P orque  permite  tener  un                   toma de decisiones.
                   diagnóstico  que  sirve  como  so-         •  Externos: Inversores, provee-
                   porte para  la toma de decisio-               dores, clientes, entes regula-
                   nes de los diferentes usuarios de             dores, autoridades fiscales.
                   la  información  contable  de  una
                   compañía.

                   El análisis varía dependiendo del
                   tipo  de  usuario  que  la  requiera,
                   entre los cuales podemos encon-
                   trar:



                                                        2.1.2

                                   ¿QUÉ MÉTODOS SE UTILIZAN PARA EL
                                             ANÁLISIS FINANCIERO?






                   Análisis Horizontal                        año a otro en valor de dinero
                                                              y los valores relativos se pre-
                         Ortiz Anaya 2004 lo presen- sentan de forma porcentual.
                   ta como ¨una técnica de análisis
                   financiero que consiste en estu-           Con  el  análisis  horizontal  se
                   diar el comportamiento a través            propone identificar lo siguien-
                   del tiempo de los principales ru-          te:
                   bros de los estados financieros.           •  Crecimiento o disminución de
                   Es un análisis dinámico. Invo-                una cuenta o grupo de cuen-
                   lucra mínimo de dos estados fi-               tas de un estado financiero de
                   nancieros iguales de dos o más                un periodo a otro.
                   periodos¨. De acuerdo con lo an-
                   terior, el análisis horizontal tiene       •  Tomarlo  como base para
                   como fin comparar dos periodos                análisis de fuentes y usos de
                   diferentes para determinar el                 efectivo de capital de trabajo
                   aumento y/o disminución de las                para la elaboración del estado
                   cuentas de un periodo a otro, es-             de cambios en la situación fi-
                   tas variaciones se presentan en               nanciera.
                   valores absolutos y relativos.
                                                              •  Evidenciar el crecimiento sim-
                   Los  valores  absolutos  permi-               ple o ponderado de cada gru-
                   ten  hallar  la  diferencia  de  un           po de cuentas.





                                                                                                                31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36