Page 36 - Cuadernillo V2 digital2_Neat
P. 36
TABLA 5. EJEMPLO ANÁLISIS VERTICAL
Estado de resultados análisis vertical
Cifras expresadas en millones de pesos
PARTIDAS 2014 % 2015 %
Ventas Netas $ 230.000 100,0% $ 250.000 100,0%
Costos de Ventas $ 135.000 58,7% $ 140.000 56,0%
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Ejemplo de interpretación de análisis vertical de estado de re-
sultados:
La utilidad neta del año 2015 represento el 18,8% de las ventas con relación al
año2014 que fue 17,3% tuvo un aumento, debido reducción de los costos de ven-
tas
2.2
¿QUÉ SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?
de informes que se presentan a las
partes interesadas acerca de la si-
tuación de una compañía, en ellos se
S egún Carrillo (2006) los estados registran todas las operaciones de la
financieros son el conjunto de informes empresa y se usan para determinar en
preparados bajo la responsabilidad de qué situación financiera se encuen-
los administradores del negocio o em- tra, si está generando excedentes o
presa con el fin de darles a conocer a perdidas, y que tan sostenible puede
los usuarios la situación financiera y los ser dicha situación.
resultados operacionales del negocio en Los estados financieros deben tener in-
un periodo determinado. formación clara, veraz, relevante, com-
Con base en lo anterior, los estados fi- prensible y confiable. Consultar si hay
nancieros se definen como una serie un autor que lo redacte parecido
2.2.1
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTADOS FINANCIEROS?
debilidades y/o riesgos financieros que
puede poseer una organización, por lo
tanto, son fundamentales para la toma
L os estados financieros muestran de decisiones por parte de la alta geren-
el desempeño de una compañía en el cia en cuanto al cumplimiento de obje-
mercado, son una herramienta clave tivos, productividad y estabilidad de la
para los socios ya que por medio de es- organización.
tos se puede evidenciar las fortalezas,
36