Page 58 - Cuadernillo V2 digital2_Neat
P. 58

CONCLUSIONES










                  En cuanto a lo abordado con anterioridad, se puede afirmar que la planeación
                  estratégica es un proceso sistemático donde se efectúan planes para maximizar
                  recursos y generar resultados en determinados tiempos con el propósito de cum-
                  plir con los objetivos de la organización.

                  Es fundamental realizar un diagnóstico que permita conocer la situación actual
                  de la empresa de manera externa e interna, para realizar esta identificación se
                  puede utilizar herramientas de análisis como la matriz FODA y las cinco fuerzas
                  de Porter creando una priorización en las acciones a tomar.

                  En la toma de decisiones no se puede dejar de lado los principios y valores corpo-
                  rativos establecidos por la empresa ya que son parte de la base organizacional,
                  los cuales son el punto meta al momento de implementar una estrategia. Es im-
                  portante realizar un seguimiento estratégico ya que permite monitorear el proceso
                  y los resultados de la planeación estratégica implementada en la organización
                  por medio de diferentes indicadores que pueden ser de gestión, de producto o de
                  efecto. Con ello lograr establecer si se está cumpliendo a cabalidad lo propuesto
                  en la toma de decisiones.
                  •  Así mismo el presente trabajo tuvo como objetivo comprobar que el análisis
                      financiero es la base fundamental para la toma de decisiones en las direccio-
                      nes de las organizaciones, ante este escenario podemos concluir que el aná-
                      lisis financiero es una herramienta aplicada por la organización que permite
                      realizar un análisis a fin de aportar información relevante del estado financiero
                      de la misma para la toma de decisiones lo cual se ve reflejado en el desarrollo
                      de la misma.

                  El desarrollo de los estados financieros y sus principales indicadores y razones
                  nos permite medir la solvencia y liquidez de la compañía, así como su capacidad
                  para la generación de recursos, evaluación y origen de las principales caracterís-
                  ticas de los recursos financieros, rendimiento y endeudamiento que genera.

                  El desarrollo de esta cartilla nos da la oportunidad de entregar un contenido de
                  apoyo que permite simplificar y facilitar la comprensión de los futuros y actuales
                  estudiantes de carreras afines a este contenido dejando una huella importante
                  y proporcionando conocimientos básicos del análisis financiero, y no solo está










           58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63