Page 51 - Revista PsiMed2020
P. 51
3. Ansiedad
La ansiedad en el paciente obeso puede producirse por distintas causas y mantenerse en distintos
grados según las características personales de cada paciente.
Una causa común de ansiedad en los pacientes con Sobrepeso y Obesidad suele ser precisamen-
te, lo que provoca que tengan exceso de peso, es decir, en muchos casos, los pacientes obesos
comen para calmar la ansiedad que sufren debido a otras causas (estrés laboral, problemas o
cargas familiares…), e intentan remediarla comiendo lo primero que les apetece y a cualquier hora,
es decir, abusan del picoteo. Han aprendido a calmar la ansiedad mediante la comida, desean con-
trolarlo y pararlo, pero no pueden, convirtiéndose esto en un problema para lograr bajar de peso.
Otra causa de ansiedad, que además puede convertirse en ansiedad crónica, es la que se produce
por el mantenimiento prolongado de las situaciones de frustración comentadas en el punto anterior.
Si el paciente obeso espera resultados positivos y rápidos en la pérdida de peso, y éstos no se
producen, la ansiedad aflora y puede dar lugar a desmotivación e incluso abandono del tratamien-
to.
Por otra parte, durante el programa de tratamiento para la pérdida de peso en la que el paciente
tiene que adaptarse a la educación alimentaria propuesta por el médico y/o el nutricionista, en el
que debe controlar qué come y en qué cantidades, en ocasiones provoca que el paciente vea la
comida como ‘’tentaciones’’ que debe vencer y el sólo hecho de tener que evitarlas le supone un
estado de ansiedad incontrolable y que en muchos casos suele acabar en picoteo o atracón.