Page 77 - Revista PsiMed2020
P. 77
Hatsukami, D. K. y Mooney, M. E. (1999). Pharmacological and behavioral strategies for
smoking cessation [Estrategias farmacológicas y conductuales para dejar de
fumar]. Revista de psicología clínica en entornos médicos, 6(1), 11-38.
Herrera Ballesteros, V. H. (2013). Análisis de la demanda de tabaco en Panamá y el
control del efecto asequibilidad con medidas fiscales y control del contrabando.
Implicaciones para política fiscal 2000-2011.
Hospital Universitari Mútua Terrassa. (2020). Tiroides e hipófisis. Mutua Terrassa.
https://mutuaterrassa.com/blogs/es/endocrinologia/tiroides-hipofisis
Instituto Nacional de salud. (2013). Enfermedad cardiovascular principal causa de
muerte en Colombia. Observatorio Nacional de salud, 1.
https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Boletines/boletin_web_ONS/graficas
_tablas.html
Instituto Nacional de trastornos neurológicos y accidentes cerebrovasculares. (s.f).
Esclerosis múltiple.
Instituto Nacional del Cáncer. (2015, 09 de Febrero). ¿Qué es el cáncer?
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
Instituto Nacional del Cáncer. (2020). Alquitrán del tabaco.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/alquitran-del-
tabaco
Instituto Nacional del Cáncer. (2020). Tabaco.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/tabaco
Jürgens, I. (2018, 16 de Mayo). Tabaco y trastornos oculares. Centro oftalmológico
Barcelona, Institut Catalá de Retina. https://icrcat.com/tabaco-trastornos-
oculares-icr/