Page 75 - Revista PsiMed2020
P. 75

Colom, M. (2005, Abril). Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares y

                       factores de riesgo en atención primaria. Revista Española de Cardiología, 58(4),


                       367-373.

               Balbinot, S., Velásquez, P.G. y Düsman, E. (2013). Reconhecimento e uso de plantas


                       medicinais pelos idosos do Município de Marmeleiro-Paraná [Reconocimiento y

                       uso de plantas medicinales por parte de ancianos en el Municipio de Marmeleiro-


                       Paraná]. Revista Scielo, 15(4), 632-638.

               Becoña Iglesias, E. (2003). El tratamiento psicológico de la adicción a la nicotina.

                       Revista Papeles del Psicólogo, 24(85), 48-69.


               Becoña Iglesias, E. y Vásquez, F. L. (2001). La necesidad del tratamiento psicológico

                       para los fumadores de cigarrillo. Revista Redalyc Org, 12(1), 91-112.

               Bello, S. (2011). Tratamiento del tabaquismo. Revista Chilena de Cardiología, 30(3),


                       230-239.

               Bolet Astoviza, M. y Socarrás Suarez, M. M. (2003, Enero-Marzo). El alcoholismo,


                       consecuencias y prevención. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas,

                       22(1).


               Bryce-Moncloa, A., Alegría Valdivia, E. y San Martin-San Martin, M. G. (2017 Abril-

                       Junio). Obesidad y riesgo de enfermedad cardiovascular. Revista Scielo, 78(2).

               Cepedano Dans, A., Barreiro Conde, J. y Pombo Arias, M. (2005, Febrero). Incidencia y


                       características clínicas al manifestarse la diabetes mellitus tipo 1 en niños de

                       Galicia (España, 2001-2002). Revista de la Asociación Española de Pediatría,


                       62(2), 123-127.
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80