Page 70 - Revista PsiMed2020
P. 70

4. Efectos durante el embarazo

                  Durante la gestación algunas madres pueden consumir cantidades variables de BE, se ha encontrado

                  en consumidoras habituales que cantidades de cafeína mayores a 300 mg (8 - 10 latas de BE), puede
                  ocasionar embarazos prolongados   (coeficiente de regresión lineal = 2.00 días, IC 95% = 0.12 ±
                  4.21, P = 0,03) y el desarrollo de trastornos hipertensivos (OR = 1.13, IC 95% = 1.04 ± 1.23, P =

                  0.004), no obstante la información disponible es insuficiente debido al conflicto ético que supone
                  diseños experimentales con embarazadas (17).


                  La cafeína y el azúcar atraviesan fácilmente la barrera placentaria, los estudios al respecto señalan
                  la  posibilidad  de  generar  bajo  peso  al  nacer  y  aumento  de  la  fetocardia.  No  obstante,  la
                  disponibilidad de información confiable es insuficiente por tal motivo solo se limitan a desaconsejar

                  su consumo después de la semana 22 y antes de esto no exceder 100 mg diarios de cafeína (< de 1
                  taza) (18).

                                                        Conclusiones


                  Las BE llegaron para quedarse y debemos aprender a convivir con ellas. El conocimiento sobre sus
                  componentes,  los  afectos  sobre  la  salud  y  su  perfil  de  seguridad  deben  ser  de  dominio  público,
                  debido  a  que,  de  esta  forma,  las  restricciones  vigentes  sobre  su  consumo  tendrán  un  verdadero

                  impacto  en  la  población.  Dado  la  concentración  variable  de  sus  componentes  no  es  posible
                  establecer un síndrome clínico específico, por el contrario, se confirma que las manifestaciones, son

                  una mezcla de efectos que varían de persona a persona, dependiendo de la cantidad ingerida y el uso
                  concomitante con otros alimentos o el alcohol.

                  Desde  la  perspectiva  epidemiológica,  los  estudios  que  evalúan  la  seguridad  de  estos  productos

                  tienen  factores  de  confusión  que  limitan  la  credibilidad  de  sus resultados,  adicionalmente,  no  es
                  posible establecer un rango seguro para la ingesta diaria de sustancias como la cafeína, la taurina o
                  las  vitaminas  (piridoxina,  ácido  pantoténico  y  cianocobalamina  entre  otras).  Estos  hechos,  son

                  especialmente importantes en la población infantil, la adolescencia y el embarazo.

                  El  factor  individual  y  las  respuestas  idiosincráticas  están  a  la  orden  del  día,  muchos  pacientes

                  debutan  con  arritmias  cardiacas,  palpitaciones  y  cuadros  anginosos  aún  con  el  consumo  de  unas
                  pocas  latas  de  estas  bebidas,  por  consiguiente,  el  consumo  en  personas  predispuestas,  con
                  antecedentes de enfermedades cardiovasculares, enfermedades mentales o durante el embarazo se

                  debe restringir.
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75