Page 67 - Revista PsiMed2020
P. 67

Marco legal

                  El marco legal colombiano establece mediante la Resolución del Ministerio de la Protección Social

                  número 4150 de 2009, en su artículo 6, los requisitos fisicoquímicos y el contenido máximo de las
                  sustancias  autorizadas  para  aprobar  la  comercialización  de  bebidas  energéticas  en  el  territorio
                  nacional (1), ver Tabla 2


                  Tabla 2. Requisitos fisicoquímicos de las bebidas energéticas para consumo humano.
                  Tomado de: Resolución 4150 DE 2009, Ministerio de la Protección Social (1). Disponible en:
                  https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_4150_2009.htm
                             Sustancia química autorizada                    Contenido máximo por 100 mL
                  Cafeína                                                       32 mg
                  Taurina                                                       400 mg

                  Glucuronolactona                                              250 mg
                  Inositol                                                      20 mg

                  Carbohidratos                                                  12 gr
                  Nota:  se  permite  la  adición  de  los  siguientes  nutrientes:  Tiamina  (B1),  Riboflavina  (B2),  Acido
                  Pantoténico (B5), Piridoxina (B6), Cianocobalamina (B12), Niacina y Vitamina C.


                                                     Materiales y métodos

                  Se trata de un estudio descriptivo, en el cual se revisó la literatura médica disponible en las bases de
                  datos:  PubMed,  SciELO  y  NEJM.  Para  la  búsqueda,  se  usaron  las  palabras  claves:  Bebidas

                  energéticas,  cardiotoxicidad,  cafeína,  Taurina  y  adultos  jóvenes;  se  empleó  el  buscador  de
                  descriptores de la salud (bvs-DeCS) para confirmar dichas palabras. Se seleccionaron 20 artículos
                  originales  en  los  idiomas  español  e  inglés  que  abordaban  el  tema  de  interés,  sin  embargo,  se

                  excluyeron  4  debido  a  que  el  desarrollo  del  contenido  se  hacía  desde  una  perspectiva  de
                  policonsumo incluyendo otras sustancias como las drogas psicoactivas que actuaban como factores

                  de confusión.

                                                         Resultados

                  1. Perfil y características de los consumidores de bebidas energéticas


                  El consumo de BE inicia tempranamente cerca de los 10 años cuando aún los jóvenes se encuentran
                  recibiendo  formación  básica,  en  este  momento,  no  existe  un  hábito  y  sólo  se  trata  de  contacto
                  ocasional motivado por la curiosidad, los efectos sobre la salud, debido al poco volumen ingerido

                  generalmente pasan inadvertidos dando una falsa sensación de seguridad (4,5). Posteriormente, en
                  la  adolescencia,  aumenta  la  frecuencia,  siendo  el  sabor,  el  precio  y  el  efecto  energético  los
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72