Page 62 - Revista PsiMed2020
P. 62
BEBIDAS ENERGÉTICAS Y SU IMPACTO EN LA SALUD
1
Muegues Salas Angel Alexis
Resumen
Las bebidas energéticas (BE) están compuestas principalmente por cafeína, taurina y carbohidratos.
Su comercialización se ubica dentro de los refrescos azucarados con una prevalencia de consumo
creciente (mayor al 30 %); los consumidores habituales son adultos jóvenes que asisten a
instituciones universitarias, inician vida laboral o frecuentan lugares de diversión nocturna como
clubes o bares. El efecto publicitado consiste en un aumento energético para realizar actividades
cotidianas y disminuir el agotamiento físico-mental; no obstante, en ocasiones es usada para
suprimir estados depresivos causados por sustancias psicoactivas como el alcohol, aumentando la
incidencia de efectos secundarios y la toxicidad de los componentes. Con el objetivo de evaluar el
efecto de estas bebidas sobre la salud de los consumidores se hizo una búsqueda de literatura
científica, mediante el uso de las bases de datos: PubMed, SciELO y NEJM. Los resultados
mostraron que las BE pueden generar alteraciones en la salud dependiendo del volumen, frecuencia
y forma de consumo; adicionalmente los efectos son mayores en poblaciones de riesgo como niños,
adolescentes, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades cardiovasculares. Las
manifestaciones clínicas incluyen taquicardia, hipertensión, arritmias e infarto agudo del miocardio,
alteraciones neurológicas y efectos gastrointestinales. Finalmente se concluyó que se debe restringir
el consumo en las poblaciones de riesgo y bajo ninguna circunstancia mezcladas con otras
sustancias.
Palabras claves: Bebidas energéticas; cardiotoxicidad; cafeína; taurina; adultos jóvenes.
___________________________
1 Docente de la Esc. Medicina, Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia.
amuegues@areandina.edu.co - https://orcid.org/0000-0002-0836-9262
Abstract
Energy drinks (BE) are mainly made up of caffeine, taurine and carbohydrates. Its growth will be
located within sugary soft drinks with an increasing consumption prevalence (greater than 30%);
habitual consumers are young adults who attend university institutions, start working life or
frequent nightlife places such as clubs or bars. The advertised effect consists of an energetic
increase to carry out daily activities and to diminish the physical-mental exhaustion; however, it is
sometimes used to suppress depressive states caused by psychoactive substances such as alcohol,