Page 60 - Revista PsiMed2020
P. 60

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y

                                    LA SALUD MENTAL




              En un mundo como el nuestro, lleno de
              estrés, con falta de tiempo para el
              ejercicio físico regular y las actividades
              de   ocio,    la   relación   entre   las
              enfermedades mentales y el corazón
              constituye un tema muy interesante y de
              gran relevancia. En los últimos años se
              confirmó una gran relación entre los
              problemas psicológicos y la enfermedad
              cardiovascular.
              Por un lado, alteraciones psicológicas pueden provocar enfermedades cardiovasculares, y
              por el otro, la aparición de un evento cardiovascular puede desencadenar alteraciones
              psicológicas.



                  Influencia de los factores psicológicos en las

                            enfermedades cardiovasculares





              Las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo, entre los que figuran hábitos
              sociales, alteraciones emocionales y patrones de comportamiento, son un ejemplo de
              patología psicosomática en la que los factores psicosociales y orgánicos interactúan de tal
              modo que, desde el origen hasta el tratamiento, se evidencia que cuerpo y psique son una
              unidad inseparable.
           • Los factores psicosociales y conductuales,
             incluido el estado de ánimo (depresión,
             ansiedad, enojo y estrés), la personalidad
             (Tipo A, Tipo D y hostilidad, se asocian
             tanto al desarrollo como a la progresión de
             enfermedad cardiovascular.

           • Las    emociones   «negativas»    se  han
             asociado a un aumento de las tasas de
             muerte    cardiovascular   y   a  eventos
             cardiacos recurrentes
           • Ansiedad: Duplica el riesgo de enfermedad coronaria, y muchas veces se asocia con
             depresión, lo que incrementa aún más el riesgo de eventos cardiovasculares.


           • La fibrilación ventricular desencadenada por un acontecimiento vital estresante puede ser la
             causa de la denominada muerte súbita de origen cardíaco.
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65