Page 68 - Revista PsiMed2020
P. 68

principales  motivantes,  ocasionando  un  aumento  del  consumo  y  por  ende  un  incremento  de  los
                  efectos indeseables percibidos (5).


                  En la universidad, la prevalencia de consumo puede llegar hasta 35 %, el género dominante es el
                  masculino (P < 0.001), empleándose como acompañante de comidas, durante actividades físicas o
                  mezclado con bebidas embriagantes para suprimir el efecto depresor (6). A esta altura, el consumo

                  se  hace  habitual  y  las  cantidades  ingeridas  pueden  ser  mayores,  dando  lugar  a  efectos
                  cardiovasculares, del sistema nervioso y gastrointestinales más insidiosos y duraderos (5).


                   2. Efectos cardiovasculares

                  Las  principales  afectaciones  en  personas  jóvenes  sin  comorbilidades  asociadas  incluyen  al
                  miocardio, la presión arterial y la frecuencia cardiaca (7).  La ingestión de 1 lata de BE (volumen

                  varía  de  100  -  355mL  dependiendo  del  proveedor)  resulta  en  un  incremento  del  trabajo  de  la
                  musculatura cardiaca, el  volumen  latido  y la presión arterial; en algunos casos, se puede generar
                  angina  de  pecho,  con  sudoración  marcada  y  aumento  de  la  frecuencia  respiratoria;  todos  estos

                  signos y síntomas incapacitan al paciente motivándolo a consultar a los servicios de urgencias (7,8).

                  El mecanismo mediante el cual se producen estos efectos, posiblemente se deba a la acción de la
                  cafeína bloqueando receptores de la adenosina en el sistema nervioso, encargados de la regulación

                  del  sueño  y  la  fatiga;  adicionalmente,  eleva  los  niveles  de  dopamina  y  estimula  la  secreción  de
                  adrenalina, lo cual produciría vasoconstricción periférica selectiva, aumento  del cronotropismo  y

                  potenciación  del  inotropismo  de  las  células  cardiacas.  El  aumento  de  la  excitabilidad
                  (batmotropismo), podría favorecer la aparición de arritmias, un incremento de la demanda basal de
                  Oxígeno, taquipnea como compensación y  en algunos casos la isquemia responsable en la mayoría

                  de  los  casos  de  infarto  (8,9);  un  resumen  de  las  principales  consecuencias  hemodinámicas  del
                  consumo de BE puede verse en la Figura 1.

                  Debido a la cantidad de azúcar libre y edulcorantes presentes en las BE, se supera con creces las

                  necesidades diarias de carbohidratos, facilitando su acumulación en el tejido graso, lo cual genera
                  obesidad y un mayor índice de masa corporal en consumos prolongados sumado al sedentarismo

                  (10,11). Otros efectos incluyen  el deterioro del esmalte dental y el aumento de las enfermedades
                  cardiovasculares,  donde  destacan:  diabetes  mellitus  tipo  2,  hipertensión,  síndrome  metabólico,
                  aterosclerosis e infarto agudo del miocardio (11, 12).


                  3. Efectos sobre el sistema nervioso
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73