Page 5 - REVISTA Marzo
P. 5
eran para jóvenes, niños, mujeres y muy visible y para tomar de esa herramientas de trabajo, para cortar
ancianos. Cada “sista” está en las fuente habían colocados escalones los Caminar hacia la comarca de
laderas como formando parte del para bajar hacia el ojo de agua que Caringa es como ingresar en un
cerro pedregoso, de tal manera nunca se agotaba. Aves y mamíferos mundo en la que los hombres vivían
que si sucediera un sismo y los cerros también solían baja hacia la fuente, en el período de Intermedio Tardío,
se desmoronaran ninguna piedra para saciar su sed, mientras que la cuyas vocaciones productivas
por más grande que sea no haría población estaba en sus faenas de estaban ligadas principalmente
mella en el habitáculo en donde horticultura que era incipiente en las a la vida de pastoreos y a la caza
descansaban en sus noches. A la primitivas terrazas que apenas les de venados, vizcachas y cuando
distancia eran casi no divisable permitía ampliar su frontera agrícola. bajaban hacia la mar, a la pesca
hasta cuando nos acercábamos de productos marinos. Desde su
y allí estaban, con su ventanilla de A lo largo de los collados que ocupación de parcialidad los
ingreso y en su parte posterior, una pareciera que no hubiese tenidos Caringa tenían dominios sobre las
hendidura o ventanilla, por donde caminos se hallan a lo largo como lomas de Pampa Pacta, quebrada
ingresaba la luz. dibujados en los cerros inmensas Malanche, Quebraleña, lomas de
líneas que sí eran linderos que se Lúcumo, Manzano y Pukará.
Por aquellos tiempos y dado a perdían de un cerro a otro.
la abundancia de vida silvestre, El señorío de Ychma fue conquistada
por aquí bajaban los pumas y Por estos caminos en laberintos se por los incas y llegó a ser sede de la
animales nocivos como los zorro, desplazaban hacia la parte baja, a doctrina de Pachacámac y Caringa.
mucas que se alimentaban de los 12 kilómetros para ir a la mar en donde Desde aquel lugar del oráculo se
animales domésticos que criaban el usufructo de peces y moluscos, administraba los territorios en cuanto
en los corralones que construyeron eran sus alimentos preferidos. Por a proveerles de alimentos, luego
en las partes bajas y alrededor entre los caminos se puede apreciar con la Conquista española, en el
del magnífico ojo de agua que entre tiestos por todos lados, restos período inicial siguieron haciéndolos
le permitía el líquido elemento en de pescados y piedras obsidianas como parte de sus actividades de
forma permanente. Era un lugar que le servían de utensilios o como pastoreos y el pago de sus tributos a
Pozo de agua dulce antigüo Tarántula Mono
CULTURALES 05