Page 24 - Memoria Anual 2020
P. 24
M.∙.M.∙. Edwin Menacho B.
A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. S.·.F .·.U.·.
EL GRAN ARQUITECTO
En principio mencionaremos el concepto de Gran Arquitecto de acuerdo al diccionario masónico y que a su vez dice: El Gran Arquitecto es Símbolo de Dios para algunos Masones; el principio creador para otros; y para todos la Ley.
Remontándonos al origen de esa denominación y recurriendo a Wikipedia, dicha expresión proviene de la época renacentista y fue utilizada por alquimistas, astrónomos, filósofos y artistas. El Gran Arquitecto es una alegoría que designa al Principio Creador, .....para algunos a Dios.
Ahora bien, la Francmasonería adopto el término Gran Arquitecto del Universo después de la creación de la Masonería especulativa, por supuesto que, si nos referimos a la Masonería operativa, con certeza podemos afirmar que la misma ya tenía como principio único la creencia en un Dios debido a que ésta era esencialmente religiosa.
Pero..... que representa el Gran Arquitecto del Universo para los masones?
Para los masones el Gran Arquitecto del Universo es la base de su filosofía, un principio inamovible, un Landmark, es por ello que todos sus trabajos se abren, realizan y cierran “a la gloria de este principio”.
Bien sabemos que la Masonería no es una religión, pero debido a su carácter primordialmente religioso, adoptó el termino de Gran Arquitecto para referirse a un Principio Creador , a un Ser Supremo, un ente superior, para de esta forma, los miembros de la Orden puedan tener libertad de darle la interpretación mejor de acuerdo a sus creencias. Es por eso que, la Masonería para admitir a un candidato solo exige la creencia en un Ser Superior, ya sea mediante el Cristianismo, Budismo, Hinduismo, etc.
Por otro lado para los masones la visión del Gran Arquitecto del Universo es irreconciliable con el personaje divino de la revelación cristiana, es así que dicho termino por sí mismo, no tiene una acepción determinada, es decir que cada miembro de la Orden puede asignarle el carácter que vea conveniente de acuerdo a su afinidad religiosa o simplemente a su creencia en un principio superior, otorgándole de esta forma a la institución un carácter liberal, el cual es el fundamento de la tolerancia. Es por esta razón que en la institución pueden convivir armónicamente hermanos con diversas creencias o tendencias religiosas.
___________________R.∙. L.∙. S.∙. “LIBERTAD” JOSE MOSTAJO LOZANO N° 80__________________