Page 25 - bio_Neat
P. 25
organismo puede aceptar y expresar genes que le son introducidos
artificialmente. Se ha logrado también ganado transgénico, a estos
animales se les adicionó copias extras del gen para la hormona de
crecimiento, logrando en ellos un crecimiento más rápido y con mejor
calidad de carne. Se han producido ovejas y cerdos transgénicos, en este
caso, trasformándolas en productoras de proteínas humanas que luego es
recolectada a partir de la leche.
La obtención de productos de interés en la leche de animales transgénicos
es particularmente interesante para proteínas que necesitamos producir en
grandes cantidades, esto se debe a que la leche, una vez extraída, es muy
fácil de purificar. Otros objetivos que se persiguen con las vacas
transgénicas tienen que ver con la productividad. Se pretende que las vacas
produzcan leche con mayor cantidad de proteína caseína, esto favorecería a
la elaboración del queso, ayudando a que el proceso requiera menor
tiempo de coagulación y se logre una mayor cantidad de producto final por
litro de leche.
Las plantas transgénicas se producen básicamente para los cultivos
relacionados con la alimentación humana (aunque también se las produce
con fines ornamentales). Entre sus objetivos principales, cabe destacar el
aumento de la productividad, la mejora en la calidad de alimentos por
ejemplo eliminando sustancias alergénicas, y crear alimentos más
saludables, con nutrientes adicionales. Por otro lado, las plantas
transgénicas también se desarrollan para producir medicamentos,
anticuerpos, vacunas, y también para la obtención de bio-combustibles.
5. Mejoramiento de plantas y animales
5.1 Plantas
La utilización de plantas transgénicas en programas de Mejora se va
incrementando de día en día. Algunos expertos han llegado incluso a
predecir que hacia el año 2005, el 25% de la producción agrícola en Europa
lo será de plantas transgénicas.