Page 9 - bio_Neat
P. 9

que  consumimos  directamente,  sin  ningún  otro  proceso  que  no  sea  la

                         elaboración culinaria, y su origen es animal o vegetal. Pero, hay otros alimentos

                         que, partiendo de una primera materia de origen vegetal o animal, necesitan
                         una transformación microbiana para generar el producto final. En este caso se

                         encuentran los alimentos fermentados como el yogurt o el pan. En el primer

                         caso,  a  partir  de  la  leche,  un  producto  de  origen  animal,  unas  bacterias

                         producen el derivado lácteo. En el segundo, una levadura transforma la harina
                         de trigo, un derivado vegetal, en la producción del alimento. Podemos llegar a

                         la conclusión que la producción de alimentos, ya sean de consumo directo o

                         fermentados,  es  un  proceso  biotecnológico,  ya  que  intervienen  organismos

                         vivos.
                         Después de hacer estas consideraciones, podemos definir la biotecnología de

                         los  alimentos  como  la  parcela  de  la  biotecnología  que  se  ocupa,

                         específicamente,  de  los  procesos  agroalimentarios.  Si  nos  atenemos  a  ésta

                         definición, el hombre ha practicado la biotecnología de los alimentos desde los
                         inicios de la civilización.



                      2.  Aportes de la biotecnología

                         La palabra “biotecnología” es el resultado de la unión de otras dos: “biología” y
                         “tecnología”.  Y  es  que  la  biotecnología  es  exactamente  eso:  tecnología

                         biológica.  Si  te  paras  a  pensarlo,  los  seres  vivos  pueden  ser  considerados

                         maquinarias biológicas. Utilizamos maquinaria biológica en forma de moléculas

                         para movernos, obtener energía de lo que comemos, respirar, pensar… Pero, ¿y
                         si pudiéramos utilizar esa maquinaria para resolver problemas de nuestra vida

                         cotidiana?.






                         La  biotecnología  consiste  precisamente  en  la  utilización  de  la  maquinaria

                         biológica de otros seres vivos de forma que resulte en un beneficio para el ser

                         humano, ya sea porque se obtiene un producto valioso o porque se mejora un
                         procedimiento  industrial.  Mediante  la  biotecnología,  los  científicos  buscan
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14