Page 2 - 13-Desorientando las Instituciones Educativas en el uso de las TIC-versión web
P. 2
Sabemos que nos metemos en problemas, que nos ponemos en riesgo de ser descubiertos como
improvisados y aprendices de la escritura, como sabedores de nadas y soñadores de utopías,
pero aún a costa de eso queremos abrirnos a la posibilidad de retroalimentación y
enriquecimiento, a la pregunta, la duda, la novedad y la incertidumbre que trae la otredad.
Dice Jacques Derrida: “toda ruptura conceptual consiste en transformar, es decir, en deformar
una relación acreditada, autorizada, entre una palabra y un concepto, entre un tropo y lo que se
tenía interés en considerar como un indesplazable sentido primitivo, propio, literal o corriente.
Los invitamos entonces a romper estructuras, a explorar nuevas posibilidades, a des- orientarse
y cambiar de rumbo, a pensar si leemos y escribimos el mundo desde nosotros, desde los otros
o con los otros.
Soñamos con un texto que pueda ser leído en comunidad, por distintas edades, al que cada uno
puede enriquecer con su mirada y su voz, para que los más interesados en aprender no queden
en un segundo plano, etiquetados como infancias “sin voz” o adolescentes “carentes de” nos
gustaría construir otras palabras más valorativas. ¿Qué les parece esta idea?