Page 10 - ENCUENTRO TRANSDISCIPLINARIO_Neat
P. 10
organización. La complejidad es pero por separado cada término
paradigmática en tanto articula y o cada lógica resulta insuficiente,
reordena el conocimiento. Una por eso hay que relacionarlo en
autoorganización del conocimiento que forma de bucle. Ninguno de los
vincula lo desvinculado es lo que Morín dos términos es reducible al otro
denomina “pensamiento complejo”. El (en este caso hay dualidad), pero
pensamiento complejo busca distinguir, tampoco son nítidamente
reconocer lo singular y lo concreto sin separables, pues confluyen
discernir; integra religando en un juego mutuamente (en este sentido son
dialógico. Orden, desorden, uno).
organización, contexto o incertidumbre - Principio de recursión: Esta
sin dar como verdad en articular asociado a la idea de bucle
organización de un conjunto retroactivo que conduce al
determinado. pensamiento complejo a las ideas
Morín considera los operadores de autoproducción y
lógicos que deshacen el pensamiento autoorganización, los cuales
complejo como una representación del juntos con el principio de
proceso de Auto-eco-organización en el recursividad permiten la
surgimiento de la complejidad. comprensión de los sistemas
El aprender dialógico: la complejos: la vida, el universo,
interrelación simultánea la sociedad, etc.
complementaria, consecuente y - El principio hologramático: reza
autogenista de las instancias necesarias no solo la parte esta en el todo,
en la organización de un fenómeno. sino que también el todo en tanto
El operador recursivo: no solo hay todo, esta dentro de la parte. Es
intención, sino también retroacción de una organización el todo esta
los procesos en circuito solidario. inscrito en cada una de sus
El aprender hologramático: cada partes.
punto del holograma contiene la - El principio de la emergencia:
presencia del objeto en su totalidad. indica que no se puede sacrificar
Según Ugas (2006), expresa que los el todo a la parte como hace el
principios de la complejidad son los reduccionismo, pero tampoco
siguientes: sacrificar la parte al todo (como
- El principio Dialógico o hace el holismo). No se pude
Dialogización: es un principio reducir el todo a la parte, ni la
del conocimiento que relaciona parte al todo. Sino establecer un
ideas o principios de dos lógicas vaivén continuo incesante entre
que de suyo son antagónicas. el todo y sus partes.
Afrontando permanentemente la - El principio de auto-eco-
contradicción, la idea de la organización: sostiene que la
“unidad compleja” significa que aplicación de los fenómenos
dos términos son a la vez debe considerar la lógica integra
ineliminables e irreductibles, del sistema y la lógica externa de
10