Page 44 - Café Manchado Rojo & Azul
P. 44
Café Manchado AZUL & ROJO
Mi nombre es Ahsly Gineth Estrada. Estudio en el grado 9°, tengo 15
años, al realzar este ejercicio de entrevistar a la señora Paulina me di
cuenta que: la violencia bipartidista fue un conflicto en donde hubo
mucho sufrimiento. En la actualidad nos quejamos por problemas que
no tienen gran importancia, no recordamos el pasado a pesar de las
secuelas que se pueden percibir aun en nuestra sociedad, tal vez por
ello nuestros abuelos sí conocen el valor de la Paz.
CUANDO LA INJUSTICIA ABUNDA
Soy Paulina Caicedo, tengo 81 años. Durante la violencia bipartidista
viví en el departamento de Boyacá, luego con mi familia decidimos
dirigirnos al departamento del Tolima, debido al intenso enfrentamiento
que había entre liberales y conservadores. Nos daba miedo salir de
nuestros hogares por temor a ser asesinados.
Al llegar a Ibagué comencé a trabajar en la empresa estatal Telecom,
que en su mayoría estaba conformada por miembros del partido
conservador, luego de un día de trabajo normal la policía quien también
era conservadora, llegó a la sucursal donde trabajaba para detener a
todos los que no se alinearan con su doctrina política.
Mi esposo aguerrido liberal, impidió que la policía me llevase,
contactando a un amigo que era oficial del ejército, quienes rápidamente
se dirigieron a las instalaciones de Telecom donde nos mantenían
retenidos y allí bajaron a todos las personas que la policía mantenía
detenidas ilegalmente. Así fue el día en que mi esposo me salvo de una
muerte segura.
Mi esposo liberal, mis padres, abuelos y yo no éramos de ningún grupo
político. No nos gustaba la guerra, pero la violencia bipartidista que
tuvimos que presenciar se caracterizó por grandes enfrentamientos
entre los partidos liberal y conservador. Esta oleada de terror causo
44