Page 7 - Revista D´SHOPPING JULIO.cdr
P. 7

Fotografía: Marcelino Gómez Lepe

                              “SEMBLANZA DE AYUTLA”


                   Ayutla para mi es llenarse de gran orgullo, ya que es un lugar que llevo en el corazón, desde muy pequeño. Toda mi familia es
        originaria de este lugar, y puedo decir que al recorrer sus calles te impregnas de tantas aventuras y nostalgia del pasado e historias de mi
        juventud , sus casas en su mayoría de barro y teja, y las construcciones modernas forman un contraste multifacético entre dos épocas, visitar
        su templo es revelador, al aproximarse al pueblo lo primero que se observa es la iglesia con su torre en forma de aguja visible desde su
        llegada, el templo viejo o casa de la cultura es la más enigmática y fascinante construcción elaborada por manos indígenas, sede de
        eventos culturales, y escenario para sesiones fotográcas.

                     En mi ah despertado una pasión inmensurable, por la riqueza histórica, sus tradiciones, costumbres y por supuesto por la calidez
        de su gente. Cuando era apenas un niño, criado en el campo, puesto que mis raíces vienen de gente campesina, dentro de mis labores
        descubrí pequeñas rocas, puntas de echa de oxidiana, fragmentos de ornamenta, trincheras, terrazas y petroglifos , que sin lugar a dudas
        eran el claro vestigio de asentamientos prehispánicos. Conforme fui descubriendo estos artefactos, me nació un enorme interés y deseo
        por seguir escudriñando, con el tiempo, me volví un fanático investigador de la historia y la fotografía antigua, las cuales han aportado
        evidencia muy sólida de momentos y personas que quedaron impresos y detenidos en el tiempo, y gracias a las largas platicas y
        entrevistas con las personas adultas logre obtener información muy valiosa.

               Ayutla, proviene de la palabra Ayotl que signica lugar de tortugas y de calabazas, es un pueblo pintoresco, muy tranquilo, que
        se encuentra en las faldas de la sierra occidental, de gran riqueza natural, y de patrimonio histórico, el cual fue poblado por indios
        Xilontlanzingas descendientes de los chilmalhuacanos quienes hablaban la lengua coyuteca o mixteca, que adoraban al Dios Popuca.

               Está situado en un valle en medio de dos ríos, al pie de un cerro nombrado el caldero, en la cima del mismo lo corona una enorme
        piedra icono y símbolo del pueblo llamada “Piedra de la Tortuga”, fuente de historias y leyendas, que además de todo sirve como mirador
        natural, dejándonos observar la magnitud y esplendor de todo el pueblo, además de eso, quienes se aventuran a caminar en las
        mañanas pueden admirar hermosos amaneceres cubiertos de niebla cual si estuvieras pisando el cielo.

               Mi pueblo es un lugar impregnado de olores, en temporal de lluvias el aroma a tempranillas, rosas de san juan, azucenas y la
        santa maría invaden los campos, llenándolos de vida y de color, al rayar el sol a los campesinos los recibe el canto del mulato, la mirla,
        cenzontle y huitlacoche, acompañado del roció de la mañana y hermosos amaneceres.
               Por supuesto es un claro ejemplo de gente dedicada y trabajadora, comprometida con sus labores, tradiciones y costumbres,
        de raíces charras y de hermosas escaramuzas, la esta charro-taurinas se visten de gala del 20 al 30 de Enero como ninguna, posee gran
        talento artístico y musical de estos presume de los mejores mariachis de la región, es un pueblo de mujeres bonitas y de hombres apuestos,
        la celebración en honor a San Miguel Arcángel se llevan cabo del 20 al 29 de Septiembre en donde se maniesta con gran fervor con sus
        peregrinaciones y vistosos carros alegóricos, además posee numerosas danzas que rinden homenaje a la virgen de Guadalupe.


                                                                                        D´SHOPPING 05 JULIO 2020
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12