Page 8 - Revista D´SHOPPING JULIO.cdr
P. 8

D´SHOPPING 05 JULIO 2020

                                  “Porque visitar AYUTLA””

                  Ayutla te invita a conocer la belleza de su sierra, a atreverte a lanzarte de su imponte línea de tirolesas que atraviesan el bosque
        por una barranca y en su trayecto admires una cascada revestida de multicolor, hospedándote en hermosas cabañas rusticas, sin dejar
        de lado la visita a nuestro mejor mirador natural “El Peñón”, te aventures haciendo senderismo a la orilla de un hermoso arrollo de aguas
        cristalinas y midas tus limites descendiendo paredes de roca con soga hacia “La Cascada del Colazo” ofrece exquisitos paisajes repletos
        de vegetación, orquídeas y aves silvestres, sin lugar a dudas no puedes dejar de disfrutar un delicioso ponche de zarzamora, jocuixtle,
        manzana, durazno, tejocote y maracuyá, el más exquisito queso panela, y como postre unos chongos zamoranos junto con los dulces de
        leche.
                   En la zona árida puedes pasear en lancha por la “Presa Trigomil” y disfrutar de un sabroso pescado dorado y unos ricos chacales
        al gusto, en temporada  no debes dejar de probar sus pitayas, agritos, guamúchiles, camote del cerro, además de su típica y artesanal
        raicilla de mezcal. En su paso debes de aprovechar para tomar un enigmático baño termal, además en sus rancherías se elaboran,
        cajetas de tejocote, guayaba, leche cocida, por las mañanas tienes que probar los tradicionales pajaretes de leche bronca, sin lugar a
        dudas esta zona es reconocida por la elaboración de sombrero de otate, chiquihutes y canastas.
                   En la cabecera municipal es obligatorio visitar su centro, es el lugar más concurrido por la gente, el cual posee una belleza singular,
        puesto que su reciente remodelación en la plaza la ah dejado muy vistosa, ahí puedes degustar de refrescantes raspados, tejuinos, aguas
        de coco, fruta y una típica nieve de garrafa, el templo principal en honor a San Miguel Arcángel resalta alzando su torre como el edicio
        más alto, a su costado izquierdo se encuentra el enigmático templo antiguo con una arquitectura te llevara a retratarte en ella, el pueblo
        además te ofrece gran variedad gastronómica, desde antojitos mexicanos, guisos tradicionales, mariscos y carnes al gusto y cuenta
        entretenimiento nocturno, entre estos bares, cafés temáticos, cenadurías, taquerías, pizzerías entre otros.

              A cinco minutos de la cabecera se encuentra los vestigios de un centro ceremonial prehispánico, donde podemos observar unos
        petroglifos representando símbolos del sol, agua y la fertilidad, en un sitio cercano al rio grande, a escasos 3 kilómetros de ahí podemos
        visitar el Templo de “San Francisco de Asís” el que contiene un retablo de oro que data del siglo XVI único en la región, y un cementerio en
        su atrio con criptas antiguas, posteriormente en el mismo rumbo se puede acceder al monte tabor en el que puedes apreciar múltiples
        pinturas en roca en su interior elaborada por artistas ayutlenses.
                  Sin lugar a dudas es un pueblo de tradiciones y costumbres muy arraigadas, y una de ellas son las estas charro taurinas, evento que
        reúne a hijos ausentes y visitantes de la región, se destacan sus hermosas escaramuzas quienes con gran orgullo han logrado obtener los
        primeros lugares en torneos nacionales del país, sus carros son muestra de gallardía y elegancia, han gurado de entre los mejores del país,
        y por ellos sus estas se caracterizan por ser de las mejores de la región, en estas patronales las peregrinaciones lucen muy vistosas
        gracias a sus esplendidos carros alegóricos, la danza es una manifestación cultural de la región y en Ayutla se pueden apreciar las
        danzas de conquista, danza de moros y cristianos tales como la de copetones, sonajeros maromeros, danzas de origen prehispánicos y la
        danzas de Santiago.
                                                                                             Fotografía: Marcelino Gómez Lepe
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13