Page 12 - Sitos Historicos de Costa Rica
P. 12

Teatro Variedades.

                         Al ser el teatro Mora destruido por el terremoto de 1888, se comienza con la construcción de dos teatros uno a
                  cargo de los caficultores de Costa Rica (Teatro Nacional) y el otro el teatro Variedades, quien comenzó su construcción en

                  1891 por parte del empresario Tomás Garita, su arquitecto fue Francisco Gómez, de origen español. Se inaugura en 1892, con

                  el estreno de la Opereta Francesa, “La Mascota”.
                         En 1894, se presenta la primera obra escrita por un costarricense, del escritor Joaquín Vargas Calvo, el nombre de

                  la obra “El Rey que rabio”. En 1906 debuto el gran tenor Costarricense Mélico Salazar con la obra “Bohemios”.  El teatro

                  Variedades se convierte en un teatro alternativo, puesto que la construcción del teatro Nacional finaliza en 1897, la cartelera
                  del teatro Variedades estaba llena de zarzuelas, operetas, eventos sociales, culturales y políticos.

                         En 1920 se comienza con la proyección de producciones cinematográficas, el teatro fue comprado por Mario Urbini.
                         En 1930 se proyecta “El Retorno”, primera película costarricense, dirigida por Alfred Francis Bertoni y producida

                  por el nuevo dueño del teatro.
                                              1986, se declara un sitio de interés cultural e histórico y en 1999 fue declarado

                                                                     patrimonio arquitectónico nacional.

                                                                            El estilo del Edificio es Neoclásico, como la
                                                                     mayoría de nuestros patrimonios arquitectónicos que

                                                                     cuentan  con  la  gran  influencia  europea.  (Cortes,
                                                                    2014)

                                                                           Comentario.

                                                                          Lamentablemente este teatro cuna del cine
                                                                  costarricense, se encuentra cerrado, en una época donde

                  nuestros   anteriores                       gobiernos y los dos periodos actuales de los representantes del
                  PAC, se han ocupado en ver como generan corrupción, con actos que han dejado este país en la crisis en la que se encuentra

                  actualmente, han proporcionado la no preocupación o descuido por nuestras obras arquitectónicas, que encierran una gran

                  historia, abonado a que la ciudadanía no cuida lo que desconoce por un sistema que ha dejado de promover el patriotismo. Un
                  sistema que se refleja en el egocentrismo y la preocupación del yoismo, muestra el deterioro de este lugar, que en lo personal

                  me trae muchos recuerdos, por algunos eventos que viví antes de su cierre en 1999. Han pasado ya 20 años y el sitio se
                  encuentra sin restaurar y deteriorándose lentamente.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17