Page 7 - Sitos Historicos de Costa Rica
P. 7

Colegio de Señoritas.

                         Fundado en 1888, un 14 de enero, siendo la primera institución creada en el país para jóvenes mujeres. Existía ya en San

                  José una institución muy similar conocida como el Colegio de los Alemanas. Su edificio es considerado una bella obra arquitectónica,

                  de la capital. El edificio tiene un estilo neoclásico, en 1994 fue declarado Institución Benemérita de la educación costarricense. Al

                  igual que el Liceo de Costa Rica fue en la administración de Bernardo Soto Alfaro y Mauro Fernández Acuña, siendo el principal

                  lugar de la educación de las mujeres. La esposa del Licenciado Mauro Fernández, Marian Le Capellain, fue la primera directora de

                  la institución, como organizadora de la institución y la que provee el plan de estudio a utilizar. Este plan de estudios consistía en

                  dos secciones: Literaria y Pedagógica, aspirando a diplomas de maestras de enseñanza primaria superior.

                         Este diploma no era como el título que conocemos
                  hoy el bachillerato, la primera graduada en bachillerato fue

                  Ángela Acuña Braun, ella curso su último año en el Liceo de

                  Costa Rica, siendo algo inédito.

                          La  población  estudiantil  en  sus  inicios  estuvo

                  conformada por estudiantes de todo el país. Con la intención

                  de formar maestras para toda el área nacional.

                         Estas mujeres, egresadas del Colegio Superior de

                  señoritas, crearon  un impacto en  la cultura femenina del

                  territorio nacional, el origen del feminismo está ligado a tan seria institución.

                         Fueron de las primeras activistas en tomar un papel importante ante la dictadura de los hermanos Tinoco, marchando

                  durante cuatro días en protesta nacional, los acontecimientos fueron graves, llegando hasta la quema del periódico La Información.

                         Participaron en la creación de la Liga Feminista costarricense. Primera organización que está a favor del sufragio femenino.

                  Esta reunión celebrada en el salón principal tuvo sus repercusiones, como la colocación de una de las tres primeras diputadas del

                  país la profesora de educación física Ana Rosa Chacón González. La institución coloco una gran fuerza de trabajadoras sociales,

                  maestras, enfermeras, promoviendo un lugar en las ocupaciones y roles de las mujeres en instituciones públicas. (Castro, 1989)
                         Comentario


                         La bella joya arquitectónica no es cuidada por la ciudadanía, puertas y paredes llenas de grafitis, ventanas de las aceras
                  llenas de basura, para una institución que repercutió en los cambios a favor de miles de mujeres, mujeres a las que le debemos
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12