Page 5 - PORTFOLIO, Marta Sánchez Mañogil
P. 5

superaban al 50% de la población, que se incrementan todavía más si hablamos de mujeres
                                                                                  y las clases trabajadoras.
                   Entre los maestros y maestras, la prensa se convirtió en un foro de denuncia, a través del
                     cual protestaban por las malas condiciones en las que se encontraba la Educación en la
                                                                                                provincia.
                 Se instalaron el Alicante diversas congregaciones religiosas dedicadas a la Enseñanza, como
                     teresianas, salesianas, etc. A pesar de ello era muy notable la falta de escuelas. Existían
                también centros laicos, academias y escuelas nocturnas de ateneos y centros obreros, como
               por ejemplo el Colegio La Educación. Cabe destacar la Escuela Modelo, que tenía un carácter
                     innovador y tolerancia religiosa, las clases de religión no eran obligatorias. Disponía de
                    clases al aire libre, un museo, una biblioteca, etc. En él se aplicaba la pedagogía europea
                                  más avanzada de la época, por lo que se llevaban a cabo excursiones, etc.
                Solo había un instituto, el cual se encontraba en Alicante, pero años más tarde se abrió otro
               en Alcoy. El instituto de Alicante recibía al año alrededor de 800 alumnos, entre los cuales se
                    encontraban muy pocas mujeres. En conclusión, al final de la Restauración la enseñanza
                                                              seguía mostrando unas condiciones pésimas.
                     Con la llegada de la II República, tuvo lugar la aparición de una nueva escuela. El Estado
                       asumía la Educación como una de sus obligaciones. Las actuaciones del Ministerio se
                dirigieron a implantar una enseñanza pública y laica. Tuvo lugar también la unificación de la
                    enseñanza entre niños y niñas. Para los maestros y maestras que ya ejercían su labor, se
                                        llevaron a cabo cursillos para difundir las nuevas teorías educativas.
                La extensión cultural consistía en un amplio abanico de iniciativas, entre las que destacaban
                                                                                 las Misiones Pedagógicas.
                     La política educativa republicana llevo a cabo un gran cambio en cuanto a la educación,
                  consiguió que la enseñanza fuera una de las obligaciones del Estado y consiguió despertar
                                                también el interés de la sociedad en cuanto a la educación.





































                                                                                                         4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10