Page 4 - Portfolio_Maria
P. 4
El liderazgo se entiende como la influencia que se ejerce sobre las personas y
que permite incentivarlas para que trabajen de forma entusiasta por un objetivo
común. Quien ejerce este liderazgo es conocido como líder y todas las
personas tienen potencialidad para ejercerlo. Es un proceso de aprendizaje y
para que sea eficaz ha de ser planificado.
La capacidad de liderazgo de una persona siempre se puede mejorar y las
mejores organizaciones tienen más de uno, de hecho tienen multiplicidad de
ellos, y una organización madura debe conseguir su distribución y coherencia.
El crecimiento en el liderazgo está muy relacionado con el concepto de las
“autorías”. Debe ser reconocido por los compañeros y por la Comunidad
Educativa y no impuesto, no existen los buenos colegios sin liderazgos.
El liderazgo escolar es uno de los factores claves para el desarrollo de una
educación de calidad. Es en la dirección del centro dónde recae el máximo
liderazgo, pero todas las personas tenemos capacidad de ejercerlo y en las
organizaciones eficaces existen multiplicidad de ellos cohesionados y
colaborativos.
Para que este funcione se requiere un ejercicio de liderazgo capaz de lograr
armonía, coordinación y estabilidad en las relaciones y acciones de los
elementos personales que integran la comunidad educativa.
Los diferentes tipos que tenemos son los siguientes:
Autoritario: sin considerar la opinión de los miembros de su grupo de
trabajo, impone su opinión sin opción a discusión.
Laissez-faire: delega sus responsabilidades en el resto de los miembros
del grupo, sin dar instrucciones ni tomar decisiones.
Democrático: concentra toda la atención en los intereses del grupo sin
perder de vista los objetivos comunes.
Compartido y contributivo: se distribuyen oportunidades de ejercer
liderazgo entre los miembros de la Comunidad Educativa pero con
responsabilidades y con el compromiso de contribuir continuamente a la
mejora.
El liderazgo escolar, como mencionamos anteriormente, recae sobre la
dirección del centro educativo pero es necesario que emerjan nuevos
liderazgos que asuman responsabilidades y que gestionen correctamente en
línea con el Proyecto Educativo.
Hoy en día se entiende desde una perspectiva simbólica o cultural,
considerando como líder al/la director/a de la escuela. La idea cultural de
liderazgo se entiende dentro de una organización que no sólo considera los