Page 64 - Portfolio_Maria
P. 64

En todos estos puntos encontramos diferentes documentos en los que,

               primeramente, nos definen de qué estamos hablando para poder actuar
               correctamente en cada caso. Seguidamente, se elaboran los protocolos de

               actuación, que comienzan siempre con la detección y la comunicación de lo que

               está pasando para, a continuación, comenzar con las primeras actuaciones que

               deben realizar el equipo directivo y el equipo de intervención. Se toman medidas de
               urgencia y se comunica a las familias y los representantes legales de todos los

               implicados.




                   -   Modelo de actuación ante el alumnado que presenta alteraciones graves

                       de convivencia; peleas, agresiones, i/o vandalismo.


               En este caso, tenemos una hoja de ​notificación de posible situación de

               desprotección desde el educativo​, y otra de ​modelo de comunicación al ministerio

               fiscal de conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro y que

               pueden ser constitutivas de falta o delito penal.


               La manera de actuar comenzaría con la detección e identificación de las

               necesidades educativas para, posteriormente, realizar un diagnóstico dónde la

               USMIA, tras recibir el informe educativo de coordinación entre servicios y la solicitud
               de colaboración en la valoración del alumnado y sus cuestionarios agregados y

               elaborar la valoración clínica del niño, niña o adolescente, emitirá su Informe clínico

               para iniciar el correspondiente tratamiento.


               A continuación, se produce una fase de intervención en la que la atención que

               necesite la alumna o el alumno, de acuerdo con la evaluación clínica y
               psicopedagógica, quedará recogida en un Plan terapéutico en el que se indicarán

               las necesidades específicas educativas, sanitarias y sociales que presenta.



               Por último, se realizará una fase de seguimiento del plan terapéutico y el registro y
               custodia de la documentación ya que es confidencial.
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69