Page 274 - CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS
P. 274
“MIS VIVENCIAS EN EL CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS 1982”
ANTECEDENTES IMPORTANTES A SABER.
Para conocer un poco más sobre la misma y de su gestor
y de quien fuera su comandante el Brig. General Ernesto
Horacio Crespo.
Quien falleció el día 6 de marzo de 2019, a la edad de 89
años.
El Brigadier General (R) Ernesto Horacio Crespo, quien se
desempeñara como Comandante de la Fuerza Aérea Sur
durante la Guerra de Malvinas y como Jefe del Estado
Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina entre los
años 1985 y 1989.
Nació un 8 de diciembre de 1929, e ingresó en la Fuerza
Aérea Argentina en 1948, siendo de la camada de pilotos
instruidos por los ases de la Luftwaffe de la Segunda
Guerra Mundial que se refugiaron en Argentina al término
de aquella. Prestó servicio hasta el año 1989, y
alcanzando a máximo jerarquía del escalafón militar de la
fuerza, y también la comandancia de la misma.
Entre abril y junio del año 1982, Ernesto Horacio Crespo,
que previamente se desempeñaba como jefe de la IV
Brigada Aérea, recibió la orden de crear, desarrollar,
implementar y comandar la Fuerza Aérea Sur, la
organización destinada a controlar las unidades aéreas de
la Fuerza Aérea Argentina que luego participarían en las
hostilidades desatadas en la Guerra de las Malvinas,
donde desempeñó un brillante papel en la planificación y
ejecución estratégica de combate, que llegó a poner en
jaque al enemigo.
Ya con el grado de brigadier, Crespo fue el segundo
comandante de la Fuerza Aérea Argentina desde el
retorno de la democracia el 10 de diciembre de 1983.
El día martes 5 de marzo de 1985, Ernesto Horacio
Crespo, fue designado Jefe de Estado Mayor de la Fuerza
Aérea Argentina, y fue ascendido inmediatamente a
brigadier general.
El anterior jefe de la FAA, el brigadier general Teodoro
Guillermo Waldner, fue nombrado jefe de Estado Mayor
274