Page 275 - CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS
P. 275
“MIS VIVENCIAS EN EL CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS 1982”
Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas el día
viernes 8 de marzo de 1985.
Su comando perduró hasta el día martes 11 de julio de
1989, cuando Ernesto Horacio Crespo fue pasado a retiro.
En su lugar, el presidente Menem nombró al brigadier
mayor José Antonio Juliá, quien inmediatamente fue
ascendido a la jerarquía de brigadier general.
Recordemos que la Fuerza Aérea Sur fue el componente
aéreo primordial de la guerra. A fines del año 1981, el
Comando Aéreo Estratégico (CAE) había finalizado la
actualización del planeamiento de la FAA para el marco
regional. El mencionado planeamiento no contemplaba el
caso Malvinas, pues la FAA desconocía (diciembre 1981)
totalmente la existencia de una alternativa militar para este
conflicto.
Con el propósito de motorizar el planeamiento
contribuyente, el CAE elaboró entonces una Directiva que
establecía la constitución de los comandos de FAA y
Bases Aéreas Militares creados para la defensa aérea del
país.
En lo que se refiere a la Fuerza Aérea Sur (FAS) como
veíamos se designó comandante de dicha fuerza al
brigadier Horacio Ernesto Crespo, jefe del Estado Mayor
de la FAS al brigadier Luis Guillermo Castellano y jefe del
Dpto. Operaciones A-3 al comodoro José Antonio Juliá.
(Ver texto descripto sobre la FAS el 05 abril página 26)
El 29 de abril, en previsión de un probable ataque masivo
a la BAM Malvinas; se mantenían a la orden del CIC, para
tareas de reconocimiento ofensivo y ataque a objetivos
terrestres, especialmente, para repeler cualquier intento de
desembarco por parte de las fuerzas de asalto de la Task
Force.
El resto de los aviones de la FAA permanecieron en sus
asientos de paz, listos para producir los reemplazos que
fuesen necesarios.
El comandante de la FAS debió enfrentar una relación con
otros comandos colaterales que se iría tornando tanto más
difícil cuanto que los límites de su teatro de operaciones se
275