Page 29 - CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS
P. 29
“MIS VIVENCIAS EN EL CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS 1982”
podrían regresar. Los pilotos dispondrían de unos diez
minutos de permanencia sobre las islas, si mantenían su
altitud. En consecuencia, habría combate sólo si los
Harrier ascendían, siempre que el enfrentamiento se
iniciara a los pocos minutos del arribo de los Mirage, sobre
las islas. Por lo tanto, la defensa de las unidades propias
en Malvinas, estaría limitada a lo que podría oponer la
artillería antiaérea, sin conocer todavía su eficacia, porque
no se contaba con verdadera experiencia.
Asimismo, las escuadrillas propias que arribaran a la zona
de Malvinas, en misiones de ataque a los objetivos navales
o terrestres, no contarían con protección aérea real. La
principal ayuda disponible, sería la advertencia de los
controladores de radar, sobre la aproximación de
interceptores Harrier. Se enviarían aviones de cobertura,
pero éstos poco podrían hacer, en verdad, por su escaso
radio de acción; salvo la diversión, que podrían ejercer al
ser dirigidos hacia los Harrier, manteniendo su altitud. Un
recurso que dio resultado en muchas ocasiones.
En las bases de despliegue, no se descartaba una posible
incursión aérea o la más probable de comandos, contra
instalaciones y material de vuelo. Por lo tanto, se
reforzaron las medidas preventivas, y parte de los aviones
se dispersaban durante las horas nocturnas.
El 05 de Abril comenzaron a llegar los diferentes sistemas
de armas, siendo desplegados en las bases costeras de la
Patagonia, de la siguiente forma:
▪El escuadrón de bombarderos Canberra a Trelew.
▪Los escuadrones de transporte Hercules C-130, caza
interceptora, búsqueda y salvamento, y de diversión, en
Comodoro Rivadavia.
▪Dos escuadrones de ataque con aviones A-4C Skyhawk
y M-5 Dagger (estuvo desplegado en Comodoro Rivadavia
hasta 29 abril y posteriormente fue desplegado a la BAM
en San Julián).
29