Page 180 - En El Patio Flip Book
P. 180

Arlette Pichardo Muñiz
Las travesías de la Epistemología de la Complejidad desde sus cimientos dan cuenta de cómo el diá/logo entre y al interior de comunidades científicas permite emerger conjugaciones disciplinarias.
La colección de textos producidos entre 1931 y 1971 por Bateson (1972) quien adopta el término Ecología de la Mente e introduce el concepto de metálogos, en diálogos sobre conver- saciones con su hija, Mary Catherine Bateson. Las neurociencias, en cuyos desarrollos se basa Assmann para fundamentar el concepto de Aprendiencia; la SocioBiología, término acuñado por Edward O. Wilson, en el sugestivo título de La nueva síntesis (1975). Incluso, sin que apa- rezca como una intención manifiesta, Karl Polanyi y Georgescu-Roegen, ambos traspasan las fronteras de la economía como disciplina, en direcciones distintas, aunque reconciliables, el primero dialogando con la antropología y el segundo con la biología.
Fuente: Elaboración propia. Imagen de fondo tomada de http://elregio.com/images/2015/08/28/Ecosof%C3%ADa_Cultura_ Trans- disciplinariedad28ago15.jpg
Recuadro 22. Del encuentro entre personas y saberes, que es lo mismo
La uni disciplina –como su nombre lo indica– se refiere al enfoque desde una única discipli- na. Los usos del concepto disciplina remiten al acto de disciplinar que, por definición, implica obediencia, o en forma más sutil la interpretación de la vida de la forma en cómo la teoría dice que debe comportarse. Esta definición tiende a trasladarse hacia la confluencia entre discipli- nas que, en principio se alaba, pero en la práctica crea resistencia. Como en toda relación de poder, lo que está en juego es quién hace obedecer a quién y bajo qué condiciones.
Gregory Bateson y Margaret Mead fueron esposos y su obra póstuma fue coescrita con su hija. Francisco Varela fue alumno de Humberto Maturana e Isabelle Stengers de Ilya Prigogine. Édgar Morin reconfigura su obra en el encuentro con otros autores.
La compilación de la vida y obra de Karl Polanyi es publicada por su hija Kari Polanyi.
Leonardo Boff escribe el prólogo de “Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente” de Hugo Assmann.
Paulo Freire escribe el prólogo de “Educación como praxis política” de Francisco Gutiérrez.
David Bohm escribe junto con David Peat.
David Peat también escribe con John Briggs “Las 7 leyes del CAOS. Las ventajas de una vida caótica” (1999) y Jorge Wagensberg escribe el prólogo.
180


































































































   178   179   180   181   182