Page 11 - REVISTA Nº1
P. 11

bienestar



          Nuestro  compromiso  social  con  el  cuidado  de


          los  recursos  naturales,  es  una  conducta que

          debemos reforzar cada día.



               La  calidad  de  vida  es  un  concepto
               multidimensional  y  multidisciplinario  que  debe  ser
               valorado  desde  la  presencia  de  las  condiciones
               materiales  y  espirituales  que  permitan  el  desarrollo
               psicobiológico  y social –histórico del ser humano.

                El concepto de calidad de vida se considera claramente
               relacionado  con  el  concepto  de  salud  humana  cuya
               necesidad  es  promover  una  educación  ambiental  con
               proyección social y comunitaria.

               Podemos aportar desde la  psicología ambiental como
               una disciplina  que pone en énfasis  el estudio de las
               relaciones  entre  la  conducta  humana  y  el  ambiente
               físico,  tanto  como  en  el  entorno  natural,  como  en  el
               entorno de lo construido, ambas dimensiones  globales
               se  relacionan  a  través  de  los  cambios  climáticos,
               generacionales,  tecnológicos,  tanto  en  el  mundo  del
               trabajo,  en lo psicosocial y en la vida familiar.


               Es por esto que cualquier factor en  nuestro entorno, un
               ruido, el mal uso del agua, una mala convivencia con
               nuestros vecinos o simplemente un calor extremo tiene
               efectos directos e indirectos sobre el estado de ánimo
               del ser humano y por ello que inuye paulatinamente
               en nuestra salud mental.

                No obstante a esto, el desarrollo sustentable y el uso
               de  energías limpias  tienen un papel fundamental  ya
               que,  se  encuentran    estrechamente  ligados  a  la
               conducta,    en  las  cuales  las  personas  llevan  hacia
               delante  distintas  perspectivas  de  forma  individual  o
               colectiva mejorando así la calidad de vida y el respeto
               hacia los recursos naturales de nuestros Ecosistemas.

               Las  reformas  ecológicas  por  tanto    constituyen  un
               tópico  de  gran  transcendencia  cientíca,  social  y
               política, dado que;  “el cuidado del medio ambiente y
               sus recursos es causa efecto  de un compromiso social                     PSICOLOGÍA AYUNAHUEN
               en el cual todos debemos participar”.

               Texto , Gentileza de Centro de Estudios Ayunahuen
               Ilustraciones, Gentileza de Agencia de Eciencia Energética


















                                                                                                                 ENERA ION       11
                                                                                                                          3000
                                                                                                                 EDUCACION INCLUSIVA PARA LA SOSTENIBILIDAD
   6   7   8   9   10   11   12   13