Page 6 - REVISTA Nº1
P. 6

energía asequible y no contaminante



       2.- AISLA DE MEJOR MANERA TU VIVIENDA, ESTA MEDIDA, ADEMÁS PERMITIRÁ REDUCIR TUS GASTOS
              DE CALEFACCIÓN Y CONTRIBUIRÁS A REDUCIR LAS EMISIONES DE TU HOGAR.


       EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR                 AQUÍ PUEDES ENCONTRAR
       Por Gonzalo Correa, Gestor Energético             LA PÁGINA INTERACTIVA
                                                         CON MÁS TIPS ENERGÉTICOS ...
       energos2050@gmail.com

       Todas las personas deberían sentirse cómodas en sus hogares, es decir, con cierto grado de confort, el cual se encuentra determinado
       por los metros cuadrados disponibles, servicios básicos, luz adecuada, entre otros factores.

       Al referirnos a eciencia energética en las viviendas, se utiliza el concepto “confort térmico”, el cual se produce cuando una persona no
       necesita protegerse del frío, calor, humedad o viento para realizar con normalidad, una actividad o trabajo.

       Dadas las condiciones climáticas de la región, el uso de las viviendas está muy relacionado con el interior y la escasez de horas en el
       exterior (patio o antejardín). Estas actividades están vinculadas al quehacer diario, con una alta producción de humedad al interior
       debido al secado de ropa, duchas, actividades de cocina, entre otros.

       El antecedente anterior, sumado a la insuciente calidad térmica y escasa ventilación de las viviendas genera altos grados de disconfort
       térmico, lo que consecuentemente aumenta el consumo del combustible leña y consumo eléctrico en pos de alcanzar temperaturas de
       confort térmico.

       La percepción de los ciudadanos establece que los problemas principales para alcanzar el confort térmico son:

       -Inltraciones de aire en un 95%.
       -Filtraciones de agua en un 50%.
       -Microrganismos, como los hongos, en un 40%
                                                                     Mejorar aislamiento y menos
                                                                     consumo: una capa de 3 cm
                                                                     de corcho, fibra de vidrio o  Considerar el uso de
                                                                     poliuretano aislan igual que   fuentes energéticas
                                                                     un muro de piedra de 1 mt  renovables y limpias
                                                                     de espesor          como la energía solar.
          Para renovar el aire
          es suficiente abrir las
          ventanas alrededor           Cerrar las
          de 10 minutos.
                                       persianas y
                                       cortinas por
                                       la noche
                                       evitará
                                       importantes            Evita filtraciones de
                                       pérdidas de            aire a través de sellos
                                                              en ventanas y puertas.
                                       calor.                 Entre el 25 y 30 % de
                                                              gasto en climatización
                                                              se debe a la pérdida                                 Ajustar los
                                                              por filtraciones.                                    termostatos
                                                                                                                   a no menos de
                                                                                                                   25 ºC en
                                                                                                                   verano y no
                                                                                                                   más de 20ºC
                    Reemplaza el calientacama                                                                      en invierno
                    eléctrico por el guatero
                    tradicional.






       Ilustraciones, Gentileza de    SI TIENES ESTUFA DE
                                      COMBUSTIÓN LENTA,
       Agencia de Eciencia Energética  COMPRE SIEMPRE LEÑA
                                      SECA Y CERTIFICADA !      Evita filtraciones de   Evitar         Evita filtraciones de aire a través de
                                                                aire a través de sellos
                                                                en ventanas.          filtraciones de   sellos en ventanas.
                                                                                      aire a través
                                                                                      de sellos en
                                                                                      puertas y
                                                                                      ventanas.



        Uso de la Termografía Infrarroja para potenciar el Aislamiento Térmico como medida
        de Eciencia Energética.

        A continuación se muestran las áreas de Diagnóstico Termográco que realiza GeesCO 2 en pro de velar por la
        “Eciencia Energética, Salud y Bienestar”.


                                                                                                               Una temperatura de 20ºC en
                                                                                                               invierno es suficiente para mantener
        “LA ENERGÍA QUE SE PIERDE NO SE VE”                                                                    la confortabilidad en un espacio.
        Consultas a contacto@geesco2.com o llamar al +56 9 82649555

        6           ENERA ION
                             3000
                    EDUCACION INCLUSIVA PARA LA SOSTENIBILIDAD
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11