Page 5 - Comunidades 4
P. 5

Cómo hacer un gobierno que no sea igual que los anteriores
 GABINETE INCA
 Contra los pronósticos más entendidos, navegando en contra las campañas, las artimañas y los odios insuperables, el 27 de agosto el gabinete de Guido Bellido recibió la confianza del congreso de la República, con 74 votos a favor (uno llegó tardío).
Hay dos hechos que destacar. El primero es que una mayoría del Congreso vuelve a dar señas de comportamiento razonable, que es lo que la democracia peruana necesita para darle noticias a la gente de que en esta ocasión histórica bicentenaria el Perú a un periodo distinto, en el que todos ponen lo mejor de su parte para que el país se regenere.
Poco importa que los votos de conforman Renovación Popular, Fuerza Popular y Avanza País, hayan ido en contra, no porque su opinión no cuente. Al contrario, algunas de las críticas que hacen serán importantes para no extraviarse en el camino. Lo que pasa es que siempre es difícil pensar bien en medio del rencor. Es
sorprendente que la tríada conservadora se muestre disconforme con la novedad de un gobierno que por primera vez viene del Perú ancestral y se interesa en el increíble reto de refundar democráticamente la república peruana.
Lo segundo positivo es que estamos ante un gabinete de rostro inca. Con una composición mayoritaria de gente de las regiones y ninguna ligazón con los grupos que tradicionalmente han controlado el gobierno. Y esto ocurre después de 200 años de república. Si estuviéramos en el incario, tendríamos que decir que los Camayocs vuelven para hacerse cargo del Gobierno.
5



























































































   3   4   5   6   7