Page 9 - Comunidades 4
P. 9

3. Reactivación Económica del Sector Rural
Aumento del patrimonio de Agrobanco con 1,400 millones de soles adicionales en crédito directo para agricultores. A julio del 2022 se espera llegar a 3,000 Mypes con S/ 300 millones de apoyo en créditos, en especial a exportadores.
Promover la asociatividad y el cooperativismo para la industrialización rural y la generación de mayor valor agregado de los productos agropecuarios.
200 millones para programas de empleo temporal en el sector agrario, hacia pequeñas obras y mantenimiento de sistemas de riego.
Programa Nacional de Compras Estatales a la pequeña Agricultura.
Impulso a la formalización de empresas bajo la modalidad de Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada (Emprende SACS).
Fondo de Apoyo Empresarial a las Mypes del Sector Turismo (FAE Turismo)
4. Protección social
Vacunas a todos los peruanos mayores de 18 años y hacer todo el esfuerzo para vacunar incluso a los menores.
142 mil nuevas conexiones de agua y 100 mil nuevas conexiones de alcantarillado, para 570 mil habitantes de las zonas más pobres.
Atención a 300 mil familias vulnerables a través del Fondo Mi-vivienda y Techo- propio.
Titulación de alrededor de 302,789 predios urbanos.
Sistema Único de Salud, y Reforma del Sistema de Pensiones
Otorgamiento de la pensión de orfandad por la COVID-19,
El 2021 se entregará 1,178,871 canastas de alimentos, por S/ 52,467,371 (Red Amachay)
Subsidio monetario complementario denominado “Yapanay” a 14.4 millones de ciudadanos.
Bonos de energía para duplicar el acceso al GLP (balones de gas doméstico).
Ampliación de los programas sociales: el Programa Cuna Más de 176,264 a 212,403 usuarios en el 2026; el Programa JUNTOS, de 673,812 a 822,000 hogares al año 2023; el Programa Qali Warma , de 4.2 millones a 4.5 millones de escolares al término del 2026; el Programa Pensión 65, de a 557,043 a 717,539 adultos mayores en el 2026; el Programa Contigo, de 74,126 personas con discapacidad severa 142,771 usuarios en el 2026; el Programa PAIS, de 2.3 millones a 2.9 millones de atenciones en servicios esenciales.
Creación del “Sistema Nacional de Cuidados”.
Declaratoria de emergencia de la educación. Entrega de cerca de 300,000 tabletas.
Ingreso de aproximadamente 80,000 docentes a la carrera pública magisterial.
1,000 millones de soles en el primer año para el pago de la deuda social del magisterio.
Otorgamiento del subsidio “Recuperemos el Empleo Formal”, para 112 mil empleos netos.
Se inaugurarán 7 barrios seguros más este año, y al 2024 llegaremos a un total de 119.
Se adquirirá dos helicópteros, un avión de mediana envergadura y 241 vehículos, entre motocicletas y camionetas para los Departamentos de Investigación Criminal de la PNP.
Se impulsará el enfoque de seguridad ciudadana participativa, fortaleciendo capacidades de Juntas Vecinales en las zonas urbanas y las rondas campesinas en las zonas rurales
5. Política exterior y seguridad nacional
Trabajaremos por la integración de América Latina y el Caribe sin distinciones ideológicas. Continuaremos impulsando el fortalecimiento de la Comunidad Andina.
  “Lo primero, la necesidad de búsqueda de consenso político para desarrollar las políticas públicas, para lo cual ofrecemos un sincero propósito de trabajo coordinado con el Congreso de la República. En segundo lugar, prevenir los actos de corrupción y, en caso estos se produzcan, poder articular un pronta y firme respuesta de tolerancia cero y duras sanciones para los responsables. En tercer lugar, un respeto irrestricto a las libertades democráticas establecidas en la Constitución Política y en los tratados internacionales que nuestro país ha suscrito.”
9





































































   7   8   9   10   11