Page 14 - Manual de nudos marineros
P. 14

Manual de Nudos Marineros

             como habitual procedimiento para transmitir mensajes de un lugar a otro
             mediante  un  mensajero.  En  la  cultura  precolombina  de  América,  los
             indios quechuas de los incas del Perú, que en aquella época no conocían
             ningún tipo de escritura, ni siquiera de signo jeroglífico, se valían de nudos
             hechos en cabos de fibra vegetal colchada para transmitir un mensaje.
             Este original procedimiento utilizado para los mensajes, lo llevaban a
             efecto, siguiendo un sencillo código que les permitia comunicarse de un
             poblado a otro. Este sistema de comunicaciones llamado “quipús”, se le
             puede comparar a un sencillo lenguaje en el que utilizando nudos en un
             determinado orden,  conseguía dar sentido a las cosas más importantes
             que los miembros de aquella antigua cultura Inca querían comunicar.

          d.  LOS NUDOS EN LA ACTUALIDAD

             En  la  actualidad,  debido  a  los  avances  técnico-marítimos,  los  nudos
             marineros han quedado relegados a unas pocas aplicaciones. A pesar
             de ello, las tripulaciones de los buques escuela de todas las marinas del
             mundo siguen fieles a sus antepasados y los practican. Así mismo se
             esmeran en la perfecta ejecución de los diferentes trabajos de recorrido
             que realizan a bordo, cuidando con el más puro estilo marinero, el perfecto
             arranchado de toda la maniobra del buque, y su aspecto estético. En
             cualquier parte del mundo, a bordo de un buque, o en un muelle, los
             marineros  han  practicado  los  nudos  desde  siempre,  han  elaborado  o
             remendado redes, han hecho gazas, costuras en cabos y otros trabajos
             marineros con habilidad y rapidez.

          e.  EL NOMBRE DE LOS NUDOS

             Todos los nudos, gazas, costuras, piñas, palletes, trenzados, cordones,
             cadenetas, cadenilla, cajetas etc. tienen su propio nombre, y en algunos
             casos  más  de  uno. Así  empleando  el  vocabulario  marinero  podemos
             decir, esta cabeza de turca está muy bien hecha, o aquella margarita
             doble no está bien terminada, vamos a acortar este estrobo con una
             boca de lobo. En la vida a bordo de los buques, los nudos tienen su
             aplicación  práctica,  y  sus  nombres  suenan  con  naturalidad  entre  los
             marineros.  Los  hay  con  nombres  peculiares  como,  culo  de  puerco,  o
             ahorcaperros, hay otros con nombres que “suenan” mejor, como son el
             nudo llano, el pescador, San Francisco y otros. En cualquier caso, los
             nudos marineros según su utilización, se clasifican en grupos.




              14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19