Page 8 - EN 2 EDICION
P. 8
ARTICULO
SOBRE LA ARQUITECTURA
PUBLICA
Por: Afab Estudio
AFAB es un estudio de arquitectura español fundado en 2017 y liderado por Aitor Frías y
Joaquín Perailes. AFAB investiga ese espacio de intersección entre la arquitectura más
radicalmente contemporánea y la tradición más pura. Su trabajo abarca desde proyectos
de gran escala hasta objetos diminutos pasando, por supuesto, por la vivienda, siempre en
un contexto de exploración intelectual y atrevimiento.
finales de 2018, en AFAB desarrollamos una pro- Y nosotros nos preguntábamos: ¿no existen dife
puesta muy experimental para una biblioteca
A pública en Madrid, en el contexto de un concur- rencias esenciales -más allá de los muebles que dispon-
gamos en las enormes salas multifuncionales- entre una
so convocado por el propio Ayuntamiento de la ciudad. biblioteca y un auditorio o entre un museo y un centro
Nosotros llevábamos algún tiempo teorizando sobre de ocio, por ejemplo? Louis Khan decía que la escuela
bibliotecas y otras tipologías en crisis –iglesias, museos, comenzó con un hombre bajo un árbol, un hombre que
etc- y cuando encontramos las bases de este concurso, no sabía que era un maestro, y que se puso a discutir
nos pareció la oportunidad perfecta para intentar mate- de lo que había comprendido con algunos otros, que no
rializar alguno de esos conceptos. Una de las ideas sobre sabían que eran estudiantes. Y eso era justo lo que no-
las que habíamos estado reflexionando era el hecho de sotros queríamos explorar en este proyecto: la esencia
que los arquitectos contemporáneos llevemos ya unas misma de una biblioteca. Por eso nos habíamos decidido
décadas proponiendo el mismo tipo de edificio cuando a presentar una propuesta al concurso convocado por
se nos pide que diseñemos algún edificio público, ya sea el Ayuntamiento de Madrid. Queríamos, como fin último,
una biblioteca, un museo, un centro cultural o hasta un crear un lugar maravilloso donde leer. Y esto es decir
auditorio. Nos referimos a ese edificio icónico que per- mucho, porque en las bibliotecas actuales, como en la
sigue ser muy visible, muy público, que tiene un magní- sociedad actual, los libros tienen cada vez menos impor-
fico vestíbulo en doble altura, grandes salas multiusos, tancia. Así que podemos decir que nuestro proyecto era
esculturas en cada pasillo, etc. Lo que nos preocupa una especie de reacción, una llamada de atención que
de este hecho es, precisamente, que si los arquitectos pretendía poner en valor un objeto que en la actualidad
proponemos siempre el mismo edificio para todos esos está en peligro de desaparecer: el libro.
usos distintos, entonces estas tipologías van a acabar ex-
tinguiéndose irremediablemente. Así que, en lugar de proponer una biblioteca en el lugar
propuesto por las bases del concurso,