Page 24 - REVISTA
P. 24

insulten a una persona por las diferencias que existan entre si) y convertirlos en antivalores,
                  sus principios y en sus relaciones con sus grupos sociales de pertenencia.

                  Esta problemática también se relaciona con la educación moral ya que muchas de los víctimas
                  y acosadores se encuentran en el entorno educativo y los profesores toman iniciativas para
                  frenar esta problemática y establecer una convivencia entre alumnos tas como:

                  -Confrontar los contenidos morales cognitivos, afectivos y conductuales con los contravalores
                  que definen al CIBERBULLYNG.

                  -Fomentar la disposición para actuar de forma intencional a favorecer los valores universales y
                  en contra de los antivalores que abarca el CIBERBULLYNG.
                  -Buscar un equilibrio moral en distintos ámbitos, sociales o individuales que aseguren una
                  estabilidad en la convivencia de los seres sociales.

                  Es por es que siempre debemos saber con quién hablamos, los contactos que tenemos y las
                  personas que nos siguen, es muy importante que en las redes sociales pongamos muy poco
                  información personal y así podremos evitar este tipos de problemas que pueden perjudicarnos
                  de manera emocional y hasta en ámbitos escolares o laborales dentro de una sociedad.
                  Pero si eres una persona que ya pasa por esto no dudes de comunicarlo a tus padres o a una
                  persona que le tengas confianza y sobre todo denunciar ese acoso.


                     “SIEMPRE VAS A TENER PERSONAS QUE TE APOYEN Y TE AYUDEN, NO TENGAS MIEDO Y
                                                       DENUNCIA.”




                  VIOLENCIA VIRTUAL.

                  “El ciberbuying es un problema de la era digital como el internet y mensajes de texto
                  para hacer que otra persona se moleste ya que se presentan de diferentes maneras
                  como insultos, abuso psicológico o de exposición de información confidencial.”

                  CAUSAS

                      1.  El proceso de socialización se manifiesta por la falta de atención de los padres
                         a hijo ya que es un proceso que permite totalmente su integración social de la
                         víctima.
                      2.  Los valores del agresor se inicia principalmente en la socialización  primaria ya
                         que desde la niñez sus padres les han inculcado la venganza.
                      3.  En la educación en el espectador se hace presente en la socialización
                         secundaria ya que influye en la sociedad, él tiene miedo de ser la víctima y que
                         la agredan.
                      4.  Los factores psicológicos en la victima se inicia principalmente del grupo social
                         ya que interactúa con diferentes gustos y personas y en ello uno de ellos
                         posiblemente es el que inicia todo.
                      5.  Los factores emocionales en el agresor se comienza desde la sociedad,
                         posiblemente en su familia o en donde vive hay una vida impulsiva.
                      6.  Lo factores sociales en el espectador se inicia por un medio del grupo social ya
                         que él no quiere que su relación con los demás termine.




                                                           24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29