Page 11 - Universidad de la sabana
P. 11

Recuperación de los cadáveres






                En el caso de encontrar individuos sin vida o incluso, restos humanos, es tarea del


                médico general el efectuar el primer paso que debe llevarse a cabo en el proceso de


                manejo de los cadáveres: la recuperación de los cadáveres para su estudio. Tal


                actividad hace parte de la fase post mortem de la operación, denominada así por la


                Interpol en sus guías de Identificación de Víctimas de Catástrofes 2018.


                Por lo general es un proceso desorganizado puesto que hay muchas personas


                queriendo intervenir, como los voluntarios locales o residentes. Sin embargo, el



                médico general podrá facilitarse este proceso, al centrarse en cumplir con las


                siguientes objetivos y responsabilidades:







                               Buscar los cuerpos



                               Iniciar proceso de individualización e identificación de los cadáveres


                               Asignar un código único a cada cuerpo


                               Tomar fotografías y registrar los datos de cada cadáver lo más rápido


                               posible


                               Colocar cada cuerpo en una bolsa mortuoria para su traslado a lugar


                               escogido y posterior remisión


                               Determinar causales de fallecimiento a través de la práctica de necropsia








               La remisión del cuerpo se realizará a los lugares donde pueda practicarse la autopsia


               según lo indicado en el Capítulo VIII del Decreto 786 de 1990 bajo los requisitos


               mínimos de apoyo disponibles. En circunstancias excepcionales, “la autopsia médico



               legal podrá ser practicada utilizando para colocar el cadáver una mesa u otro soporte


               adecuado”.





               Asignación de código único a los cadáveres


               Como médico general, debe garantizar la asignación de un código único tanto a cada


               cadáver como a la información que le corresponde lo más antes posible con el


               propósito de evitar la pérdida de los cadáveres y asegurar su localización y correcta



               documentación.





               Este código debe consistir en la combinación de letras y números para cada cadáver


               o segmento corporal del mismo, con el fin de evitar duplicaciones y confusiones


               posteriormente. Se ha propuesto que puede describir 3 aspectos que fortalecerán el


               código: el nombre del lugar donde se encontró el cuerpo, nombre del equipo que lo



               encontró y el número secuencial.





               Es importante saber que la creación del código único debe seguir el enfoque


               estandarizado por las autoridades competentes y una vez creado y asignado, debe


               ser registrado en todas las fotografías y debe acompañar todos los datos, como


               formularios y pruebas relacionadas con el cuerpo.







                                                                                                                                                                                         8
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16